Prestación del Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más en Huaral fue supervisado por la directora ejecutiva

Nota de prensa
Lourdes Sevilla visitó los distritos de Chancay y Carquín de esta provincia y dialogó con cuidadores de niñas y niños usuarios.

25 de marzo de 2021 - 9:29 p. m.

Verificar de forma constante cómo son brindados los servicios del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a sus usuarias y usuarios es de suma importancia, más aún en el actual contexto de emergencia sanitaria que enfrenta el país. Por ello, la dirección ejecutiva del Programa realizó una visita al distrito de Chancay, en la provincia de Huaral para constatar la adecuada prestación en contexto no presencial.

Teniendo en consideración la distancia social y los protocolos de bioseguridad, familias de niñas y niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más del asentamiento humano San Martín, en el distrito de Chancay, recibieron la visita de la directora ejecutiva Lourdes Sevilla, quien constató que hayan recibido tanto las canastas de alimentos con productos no perecibles que se distribuyen de forma mensual, como los kits de higiene y protección que contienen jabón, papel toalla y mascarillas; así como el kit de Desarrollo Infantil Temprano consistente en juguetes y cuentos; que son otorgados como parte de la adecuación del servicio al contexto no presencial.

Lourdes Sevilla y el jefe de la unidad territorial de Lima provincias, Julio César Vargas, dialogaron con los cuidadores principales de estas niñas y niños y recogieron sus impresiones sobre el servicio. “Estamos muy agradecidos por los consejos que nos brindan, la orientación y alimentos. Para nosotros Cuna Más es de una gran ayuda”, expresó Elizabeth Pujay, madre de una niña usuaria.

Supervisión de CIAI

Posteriormente, en el distrito de Carquín, el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Comunal San Pedro” y el servicio alimentario “Virgen del Carmen de Carquín”, fueron supervisados por la directora ejecutiva y el jefe de la unidad territorial.

En el CIAI se supervisaron todos los ambientes, incluidos los servicios higiénicos para las niñas y niños a fin de corroborar que se encuentren en buenas condiciones. De igual manera, en el servicio alimentario, se inspeccionaron las instalaciones y la limpieza de los ambientes debido a que, en ellos, se realiza el armado de canastas con alimentos no perecibles. Este momento sirvió para dialogar con las socias de cocina responsables de esta labor.

“Todo este apoyo que ustedes brindan como comunidad organizada es invalorable para el Programa. Buscamos aportar y favorecer a las niñas y niños en pobreza y extrema pobreza. Todo lo que ustedes hacen de forma voluntaria por el bienestar de las niñas y niños de Carquín, no tiene precio. Estoy muy agradecida con todas ustedes”, expresó la directora ejecutiva.

Cabe señalar que el Servicio de Cuidado Diurno de Cuna más es brindado a 60 444 niñas y niños a nivel nacional. En la provincia de Huaral son 662 usuarios atendidos. En tanto, en la provincia de Huaura, son 975 las niñas y niños que reciben el seguimiento y vigilancia de los actores comunales de Cuna Más.

Finalmente, la directora ejecutiva sostuvo reunión con el equipo técnico de la unidad territorial de Lima provincias para conocer los detalles de la cobertura del servicio que brinda el Programa en esta parte del país, así como indicadores de la gestión.