Usuarios de Cuna Más en San Martín reciben campaña de salud y circuito de prácticas de cuidado y alimentación
Nota de prensaDirectora ejecutiva, Lourdes Sevilla, llegó hasta Moyobamba para liderar actividades en el marco del noveno aniversario del Programa.




23 de marzo de 2021 - 7:15 p. m.
Un centenar de niñas y niños usuarios del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibieron los beneficios de la campaña de salud y circuito de prácticas de cuidado y alimentación, organizada en la provincia de Moyobamba, en San Martín.
Esta jornada fue desarrollada en el Centro de Atención Integral “El Calvario”, y benefició a las niñas y niños usuarios del Servicio de Cuidado Diurno y de la Intervención Temporal para la Primera Infancia (ITPI). En clara demostración del trabajo articulado que existe con el sector Salud, los usuarios fueron tamizados, recibieron suplementos de hierro y vacunas correspondientes a su edad, promoviendo de esta manera su acceso al paquete integrado de servicios priorizados.
Hoy, 23 de marzo, el Programa Nacional Cuna Más cumple nueve años trabajando por mejorar el desarrollo infantil temprano de niñas y niños menores de 36 meses de edad en situación de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. En este día, todas las regiones han realizado actividades a favor de la primera infancia, la mayoría en formato virtual, y algunas actividades presenciales organizadas en conjunto con las direcciones regionales de Salud como son las campañas de vacunación, al igual de Moyobamba.
“Para nosotros es muy satisfactorio estar aquí continuando con la prestación de los servicios. Hoy es un día bastante especial, cumplimos 9 años trabajando a favor de las niñas, niños y sus familias a nivel nacional. Son más de 360 mil usuarios que han egresado a lo largo de estos años tanto de nuestro Servicio de Cuidado Diurno y Servicio de Acompañamiento a Familias. Estamos muy agradecidos por todo el trabajo realizado en favor de la primera infancia y su desarrollo infantil temprano”, expresó Lourdes Sevilla, directora ejecutiva del Programa, quien estuvo acompañada de la vicegobernadora del Gobierno Regional de San Martín, Nohemí Aguilar; la directora regional de Salud, Leslie Zevallos; y de la jefa territorial del Programa, Mariela Vela.
“Para nosotros es muy satisfactorio estar aquí continuando con la prestación de los servicios. Hoy es un día bastante especial, cumplimos 9 años trabajando a favor de las niñas, niños y sus familias a nivel nacional. Son más de 360 mil usuarios que han egresado a lo largo de estos años tanto de nuestro Servicio de Cuidado Diurno y Servicio de Acompañamiento a Familias. Estamos muy agradecidos por todo el trabajo realizado en favor de la primera infancia y su desarrollo infantil temprano”, expresó Lourdes Sevilla, directora ejecutiva del Programa, quien estuvo acompañada de la vicegobernadora del Gobierno Regional de San Martín, Nohemí Aguilar; la directora regional de Salud, Leslie Zevallos; y de la jefa territorial del Programa, Mariela Vela.
En el marco de la prestación de los servicios en contextos no presenciales debido al inicio de la emergencia sanitaria, a nivel nacional Cuna Más atiende y mantiene el seguimiento de 60 44 niñas y niños mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y 116 249 familias a través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF). Y, mediante la ITPI, realiza el acompañamiento y seguimiento a 59 466 niñas y niños menores de 12 meses de edad en situación de vulnerabilidad, en 690 distritos rurales de 18 regiones del país.
En tanto, en la región San Martín, el Programa atiende y mantiene el seguimiento de 1 577 niñas y niños mediante el SCD y 2405 familias a través del SAF. Y a nivel de la ITPI, atiende a 2 404 niñas y niños menores de 12 meses de edad.
La Campaña de salud contempló un circuito de prácticas de cuidado y alimentación donde las madres, padres y cuidadores principales, pudieron acceder a conocimientos sobre cuidado adecuado y alimentación saludable a cargo de los actores comunales voluntarios que tiene el Programa, como son las madres cuidadoras.
Visitas SAF
Posteriormente, manteniendo todos los protocolos de bioseguridad, la comitiva se trasladó al centro poblado Pueblo Libre, para visitar a dos familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias y constatar cómo vienen recibiendo este servicio en el marco de la adecuación al contexto no presencial.
Manteniendo la distancia social y los protocolos de prevención de contagio, la directora ejecutiva pudo dialogar con los cuidadores principales de las niñas y niños, y verificó el uso de los kits de higiene y protección y kit de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), que Cuna Más les entrega.
Reunión IAR en Gore San Martín
Manteniendo la distancia social y los protocolos de prevención de contagio, la directora ejecutiva pudo dialogar con los cuidadores principales de las niñas y niños, y verificó el uso de los kits de higiene y protección y kit de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), que Cuna Más les entrega.
Reunión IAR en Gore San Martín
La visita a San Martín también contempló la participación de la directora ejecutiva en la reunión con los miembros de la Instancia de Articulación Regional (IAR) para conocer los avances de las acciones en favor de la primera infancia, con el fin de fortalecer la gestión y el trabajo coordinado que se viene ejecutando en territorio para beneficio de las niñas y niños menores de 36 meses de edad.
En esta actividad participaron la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla y equipo territorial; junto a la vicegobernadora del Gore San Martín, Nohemí Aguilar y funcionarios del Gore; donde se conocieron los avances de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”. Además, se acordaron acciones conjuntas que promuevan la mejora del impacto de las intervenciones a favor de las niñas y niños de esta región.
En esta actividad participaron la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla y equipo territorial; junto a la vicegobernadora del Gore San Martín, Nohemí Aguilar y funcionarios del Gore; donde se conocieron los avances de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”. Además, se acordaron acciones conjuntas que promuevan la mejora del impacto de las intervenciones a favor de las niñas y niños de esta región.