Ministra Silvana Vargas destaca el rol de actores comunales que monitorean el desarrollo de niñas y niños de Cuna Más

Nota de prensa
Titular del Midis visitó el CIAI Sonrisitas en Cajamarca, donde constató cómo los actores comunales también ofrecen consejería telefónica a los padres y madres.

26 de febrero de 2021 - 12:52 p. m.

Desde el inicio de la declaratoria de emergencia sanitaria debido a la pandemia por la Covid-19, los actores comunales del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), han continuado acercando los beneficios del Servicio de Cuidado Diurno y Servicio de Acompañamiento a Familias a sus usuarios a través de la Prestación de servicios en contextos no presenciales, lo que les ha permitido seguir acompañando a sus cuidadores principales y monitoreando y vigilando a niñas y niños aún en la distancia.
¿Cómo lo han hecho posible? Mediante llamadas telefónicas para brindar consejería, mensajes de texto o de WhatsApp y perifoneo o radio comunitaria en zonas con difícil cobertura. Las madres cuidadoras, madres guía, facilitadoras o los y las acompañantes técnicas; han vigilado y monitoreado a cada niña y niño a su cargo, dialogando con sus madres, padres o cuidadores principales brindándoles orientación.
Justamente, este proceso fue constatado in situ por la titular del Midis, Silvana Vargas, en su visita al Centro de Atención Integral (CIAI) Sonrisitas, ubicado en el centro poblado Huambocancha Alta del distrito de Cajamarca. En este CIAI la ministra conoció a través de un circuito, cómo mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto, los actores comunales de ambos servicios brindan información y consejería a los cuidadores principales.
“Buscamos fortalecer el entorno familiar de las niñas y niños usuarios de nuestro Programa a fin de generar mejores condiciones para su bienestar y el de su familia. Esta estrategia se realiza una vez por semana y tiene una duración de 20 minutos aproximadamente. La orientación e información que reciben las familias usuarias se basa en las prácticas de cuidado saludable y aprendizaje, prevención y cuidado contra la Covid-19 y el cuidado de la salud mental”, explicó a la ministra, Carolina Valdivieso, jefa de la unidad territorial de Cuna Más en Cajamarca.
La ministra Vargas destacó el importante rol que cumplen los actores comunales al mantenerse pendiente de las niñas y niños, superando las dificultades propias que genera el distanciamiento, cumpliendo su rol de manera remota, para evitar contagios por coronavirus.
Importantes cifras
Durante todo el 2020 y a nivel nacional, Cuna Más benefició a 116 652 familias en su Servicio de Acompañamiento a Familias y a 60 288 niñas y niños en su Servicio de Cuidado Diurno. Asimismo, los actores comunales de Cuna Más realizaron 7 millones de llamadas con consejería telefónica y enviaron más de 34 millones de mensajes de texto con información y orientación.
En Cajamarca, el Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más beneficia a 2 007 niñas y niños que reciben mensualmente canastas con alimentos no perecibles, kits de higiene y protección y, por única vez, un kit DIT (de Desarrollo Infantil Temprano) que contiene cuentos y juguetes acorde al grupo etario. Y en el Servicio de Acompañamiento a Familias, 18 810 familias se benefician con el Programa en toda la región, las que también reciben kits de higiene y protección y kit DIT.