Familias usuarias de Cuna Más elaboran juguetes con materiales reciclados mediante talleres virtuales

Nota de prensa
Iniciativa aplicada a nivel nacional busca promover prácticas de aprendizaje orientadas al juego en favor de las niñas y niños usuarios del Programa.

22 de enero de 2021 - 2:30 p. m.

Retazos de coloridas telas, unos cascabeles o un simple par de medias pueden transformarse en divertidos juguetes que otorgan momentos de esparcimiento y sano entretenimiento para las niñas y niños menores de 18 meses de edad. Prueba de ello, son las pelotas de tela y títeres elaborados con material reciclado que el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve entre las madres, padres o cuidadores principales de niñas y niños para ser replicados, a través de los “Talleres de Elaboración de Juguetes” que se imparten a nivel nacional bajo la modalidad virtual.

¿Por qué promover estos talleres? El Desarrollo Infantil Temprano cobra mayor relevancia en el contexto actual puesto que, debido a declaratoria de la emergencia sanitaria a nivel nacional a consecuencia de la pandemia por la Covid-19, para evitar su propagación se adoptaron medidas que han impactado de manera significativa en las familias, especialmente en las niñas y niños en situación de vulnerabilidad, debido a que se han limitado muchos servicios esenciales para la primera infancia, los cuales han tenido que adaptarse al contexto no presencial, como ha sido el caso del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) o Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) de Cuna Más.

Por ello, promover las prácticas de aprendizaje en las familias usuarias del Programa, orientadas al juego, a la interacción entre padres e hijos y comunicación para fortalecer el desarrollo motriz, comunicativo y cognitivo de las niñas y niños aún de forma remota; resulta importante y necesario.

Una cadena de aprendizaje

Desde fines del año pasado, especialistas de la Unidad Técnica de Atención Integral (UTAI) de Cuna Más, capacitó a 1 144 integrantes de los equipos técnicos de las unidades territoriales del Programa, y éstos a su vez a 24 mil actores comunales que son quienes tienen el contacto directo con las familias usuarias de los servicios. Los actores comunales del SCD y SAF han desarrollado los talleres virtuales mediante videollamadas donde se enseñó a elaborar pelotas de tela y títeres que fueron replicados por los cuidadores principales de las niñas y niños.

Materiales accesibles como cartón reciclado, lápices, plumones, telas, o tijeras. También botones, medias, lanas o hilos; son empleados en estas manualidades que aportan momentos de distracción y aprendizaje a las familias.

La importancia de estos talleres se refleja en que responden a los resultados priorizados del Desarrollo Infantil Temprano (DIT), como son la comunicación verbal efectiva o el apego seguro.