Unidades Territoriales de Cuna Más comparten sus mejores experiencias en Taller Nacional de Indicadores Prestacionales
Nota de prensaActividad virtual organizada por la Unidad Operativa de Atención Integral tiene por objetivo sensibilizar en la importancia del cumplimiento y mejora de los indicadores.



15 de enero de 2021 - 8:30 p. m.
La información basada en datos claros y precisos permite a toda institución del Estado poder trazar sus metas y concretar objetivos, además, ayuda a definir los lineamientos de trabajo para beneficio de la ciudadanía. Bajo esta consigna, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en aras de continuar en la mejora de sus procesos, desarrolló el “Taller Nacional de Indicadores Prestacionales” a cargo de la Unidad Operativa de Atención Integral (UOAI) del Programa.
La OUAI es responsable del seguimiento, asistencia técnica y la supervisión a la operatividad de la prestación de los servicios que ofrece Cuna Más en todo el territorio nacional, es por ello que realiza acciones de seguimiento y supervisión presencial y no presencial a las 33 unidades territoriales y oficinas de coordinación territorial que tiene Cuna Más en el país.
“Contamos con 43 indicadores de nuestra prestación, los que están agrupados en indicadores de: cobertura, prestación, calidad y gestión . Sin ellos no podríamos conocer cuántos de los niñas y niños que atendemos cuentan con DNI validado por RENIEC, o cuántos consumen hierro o, de igual manera, cuántos de nuestros usuarios y usuarias han recibido durante el año pasado mensajes relacionados a la prevención de la Covid-19. Cumplir con estos indicadores es para nosotros vital”, explicó Bernardette Cotrina, jefa de la UOAI.
“Contamos con 43 indicadores de nuestra prestación, los que están agrupados en indicadores de: cobertura, prestación, calidad y gestión . Sin ellos no podríamos conocer cuántos de los niñas y niños que atendemos cuentan con DNI validado por RENIEC, o cuántos consumen hierro o, de igual manera, cuántos de nuestros usuarios y usuarias han recibido durante el año pasado mensajes relacionados a la prevención de la Covid-19. Cumplir con estos indicadores es para nosotros vital”, explicó Bernardette Cotrina, jefa de la UOAI.
De esta actividad participaron las 27 Unidades Territoriales (UT) y las 6 Oficinas de Coordinación Territorial (OCT) de todo el país. De ellas, las UT que mostraron mejor desempeño durante el periodo 2020 fueron la Ut Amazonas, que se llevó el primer lugar con 81.3%. En segundo lugar, la UT Ica con 80% y en tercer lugar la UT Pasco con 79.7%. Así, las Unidades Territoriales de Huánuco, Pasco, Amazonas, Piura, Apurímac y Ayacucho compartieron las estrategias y experiencias aplicadas, con el fin de contribuir con los usuarios y usuarias de Cuna Más.
En este taller se explicó que el cumplimiento de los indicadores permite hacer una medición del desempeño general del Programa y su impacto en la sociedad. Justamente, el último análisis aplicado desde agosto a diciembre del año pasado, revela que se logró aumentar la performance en 13 puntos a nivel nacional, alcanzando en diciembre de 2020 un 70% de cumplimiento de los indicadores prestacionales.
En este taller se explicó que el cumplimiento de los indicadores permite hacer una medición del desempeño general del Programa y su impacto en la sociedad. Justamente, el último análisis aplicado desde agosto a diciembre del año pasado, revela que se logró aumentar la performance en 13 puntos a nivel nacional, alcanzando en diciembre de 2020 un 70% de cumplimiento de los indicadores prestacionales.
“Gracias a la información sistematizada sabemos que al cierre de diciembre del 2020 contamos con 239,955 usuarios y usuarias a nivel nacional, de las cuales 119,888 pertenecen al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), 60,262 usuarios al Servicio de Cuidado Diurno y 59,805 usuarios en la Intervención Temporal para la Primera la Infancia (ITPI); distribuidos en 27 Unidades Territoriales y 06 Oficinas de Coordinación Territorial”, señaló Mabel Herrera, coordinadora técnica de la Dirección Ejecutiva de Cuna Más, en representación de la directora ejecutiva Lourdes Sevilla Carnero, al cierre del evento virtual.