Más de 237 mil usuarios fueron atendidos por Cuna Más durante el 2020 a través de su estrategia de intervención no presencial
Nota de prensaCifra comprende a las niñas, niños y gestantes que se benefician mediante los diferentes servicios del Programa a nivel nacional.



12 de enero de 2021 - 12:30 p. m.
Durante el 2020 Fortunata Mamani, una madre cusqueña, recibió orientación sobre cuidado, aprendizaje y bienestar para su hija de 24 meses de edad mediante la consejería telefónica que el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, implementó como parte de la adecuación de servicios al contexto no presencial, lo que permitió mantener el seguimiento y la vigilancia de su desarrollo infantil aún en el contexto de emergencia sanitaria causada por la Covid-19.
Así como la hija de Fortunata, 60 262 niñas y niños menores de 36 meses de edad en condición de pobreza y pobreza extrema continuaron siendo monitoreados y atendidos durante el 2020 a través del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) de Cuna Más, de los cuales, 52% fueron niñas y 48% fueron niños. Las niñas y niños del SCD recibieron mensualmente kits de higiene y protección, y por única vez, kits de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) buscando promover el juego y aprendizaje.
La atención alimentaria que se ofrecía a las niñas y niños en las cunas del SCD se mantuvo en el 2020 pero de forma adaptada al contexto, es por ello que alimentos no perecibles fueron distribuidos a las usuarias y usuarios mediante las 398 515 canastas entregadas para contribuir con la alimentación de las niñas y niños.
En cuanto al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), brindado también en contexto no presencial, fueron atendidas 116 774 familias, entre ellas 110,360 niños y niñas y 8 718 gestantes. Estas familias recibieron kits de higiene y protección y kits DIT.
En cuanto al Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), brindado también en contexto no presencial, fueron atendidas 116 774 familias, entre ellas 110,360 niños y niñas y 8 718 gestantes. Estas familias recibieron kits de higiene y protección y kits DIT.
A través de la intervención no presencial, los cuidadores principales de las niñas y niños de ambos servicios, fortalecieron sus conocimientos, capacidades y prácticas adecuadas de cuidado y aprendizaje; mediante mensajes de texto, WhatsApp, radios comunitarias, perifoneo, entre otros canales de comunicación.
Y mediante la Intervención Temporal para la Primera Infancia (ITPI), 60 933 niñas y niños menores de 12 meses de edad fueron registrados y atendidos, promoviendo su acceso al Paquete Integrado de Servicios Priorizados consistente en vacunas, DNI, control de crecimiento y desarrollo (CRED), dosaje de hemoglobina y suplementación de hierro. Así, a nivel de sus dos servicios y un servicio temporal, Cuna Más atendió durante el 2020 a un total de 237 969 usuarios y usuarias.
El componente inclusivo del Programa hizo posible que la atención llegara a 326 usuarias y usuarios con algún tipo de discapacidad leve o moderada tanto en el servicio SAF como en el SCD. Y como las distancias no son impedimento para atender a más peruanas y peruanos, Cuna Más benefició a 54 052 familias de pueblos originarios andinos y de pueblos amazónicos en el SAF. Del mismo modo, a nivel del SCD han sido atendidos 7 547 usuarias y usuarios de pueblos originarios andinos y de pueblos amazónicos.
El componente inclusivo del Programa hizo posible que la atención llegara a 326 usuarias y usuarios con algún tipo de discapacidad leve o moderada tanto en el servicio SAF como en el SCD. Y como las distancias no son impedimento para atender a más peruanas y peruanos, Cuna Más benefició a 54 052 familias de pueblos originarios andinos y de pueblos amazónicos en el SAF. Del mismo modo, a nivel del SCD han sido atendidos 7 547 usuarias y usuarios de pueblos originarios andinos y de pueblos amazónicos.
En comunicación constante con las familias
“Recibí información práctica a través de videos donde me enseñaron a cuidar de mi bebé”, comenta desde el norte del país, Betty Córdova, madre usuaria del SCD. Ofrecer esa información audiovisual fue posible gracias a Cuna Más Digital, la multiplataforma virtual dirigida a madres, padres y/o cuidadores principales que difunde programas didácticos a través de diferentes canales de comunicación, llegando a 8 780 228 personas que accedieron a contenido especializado en primera infancia, con el objetivo de promover conocimientos y prácticas de cuidado y aprendizaje de sus niñas y niños.
El seguimiento, monitoreo y acompañamiento de las niñas, niños y demás miembros del grupo familiar; fue posible mediante los 4’620 276 llamadas telefónicas de consejería realizadas en el SAF, así como los 2’709 217 llamadas en el SCD que permitieron la comunicación entre los usuarios y los actores comunales.
De igual modo, entre ambos servicios se enviaron 34’ 949 902 mensajes de texto con orientación e información propia de los servicios de Cuna Más, así como de prevención ante la Covid-19.