Más de cien niñas y niños son fortalecidos con vacunas y hierro en campaña de salud realizada por Cuna Más en Ayacucho
Nota de prensaJornada de vacunación coordinada con el Ministerio de Salud, también benefició a usuarias y usuarios de la estrategia Apoyo Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil del programa Juntos



27 de noviembre de 2020 - 6:51 p. m.
Niñas y niños menores de 36 meses de edad del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), recibieron los beneficios de la campaña médica realizada en coordinación con el sector Salud, en el distrito de San Juan Bautista de la provincia de Huamanga, en Ayacucho.
Personal médico de cinco centros de Salud de esta región brindó vacunas según la edad de las niñas y niños, entre ellas contra la difteria, tamizaje de hemoglobina, entrega de suplementos de hierro y desparasitación; servicios que buscan fortalecer su salud y garantizar su desarrollo infantil temprano.
La actividad se realizó en el Centro Infantil de Atención Integral “Local comunal Víctor Álvarez Huapaya”, ubicado al interior del Instituto del mismo nombre. De esta campaña también participaron las niñas y niños del Programa Juntos, quienes recibieron estos mismos servicios al ser usuarios de la estrategia Apoyo Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil.
Como parte de la adecuación de los servicios al contexto no presencial debido a la emergencia sanitaria, los programas nacionales Cuna Más y Juntos, articulan acciones con el sector Salud para que las niñas y niños usuarios de sus servicios, accedan al Paquete Integrado los Servicios Priorizados para la primera infancia garantizando así su desarrollo.
“Este tipo de actividades son fundamentales para cerrar brechas sociales. Se trata de acercar los servicios de atención médica a los niños que durante los meses de confinamiento no fueron llevados por sus padres a los centros de salud por el temor a los contagios, entonces ahora estamos respondiendo a esa demanda”, explicó César Sulca, Jefe de la Unidad Territorial Ayacucho de Cuna Más.
Por su parte Ronald Gutiérrez, responsable de Etapa, Vida, Niño de la Diresa Ayacucho, manifestó: “estamos presentes en esta actividad con personal de cinco centros de salud organizados en seis grupos de atención para brindar el servicio. Estas son atenciones que corresponden a prácticas saludables que son de suma importancia en el contexto de pandemia que vivimos actualmente”.
Algunas cifras
En Ayacucho, El Programa Nacional Cuna Más mantiene el seguimiento y vigilancia de 3 104 niñas y niños mediante el Servicio de Cuidado Diurno. En el distrito de San Juan Bautista, Cuna Más atiende a 236 niñas y niños a través de este mismo servicio.
Ante la presente coyuntura y desde el inicio del estado de emergencia sanitaria, como parte de la adecuación de los servicios, los actores comunales voluntarios de Ayacucho de Cuna Más, llevan a cabo un seguimiento a las usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto SMS o de WhatsApp, radios comunitarias y perifoneo. Además, mensualmente entregan canastas con alimentos no perecibles y kits de higiene y protección casa por casa. Y por única vez entregaron kits de Desarrollo Infantil Temprano consistentes en juguetes y libros de cuentos. De esta forma, los servicios no se detuvieron pese a la pandemia, por el contrario, se brindaron de forma ininterrumpida.
Personal médico de cinco centros de Salud de esta región brindó vacunas según la edad de las niñas y niños, entre ellas contra la difteria, tamizaje de hemoglobina, entrega de suplementos de hierro y desparasitación; servicios que buscan fortalecer su salud y garantizar su desarrollo infantil temprano.
La actividad se realizó en el Centro Infantil de Atención Integral “Local comunal Víctor Álvarez Huapaya”, ubicado al interior del Instituto del mismo nombre. De esta campaña también participaron las niñas y niños del Programa Juntos, quienes recibieron estos mismos servicios al ser usuarios de la estrategia Apoyo Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil.
Como parte de la adecuación de los servicios al contexto no presencial debido a la emergencia sanitaria, los programas nacionales Cuna Más y Juntos, articulan acciones con el sector Salud para que las niñas y niños usuarios de sus servicios, accedan al Paquete Integrado los Servicios Priorizados para la primera infancia garantizando así su desarrollo.
“Este tipo de actividades son fundamentales para cerrar brechas sociales. Se trata de acercar los servicios de atención médica a los niños que durante los meses de confinamiento no fueron llevados por sus padres a los centros de salud por el temor a los contagios, entonces ahora estamos respondiendo a esa demanda”, explicó César Sulca, Jefe de la Unidad Territorial Ayacucho de Cuna Más.
Por su parte Ronald Gutiérrez, responsable de Etapa, Vida, Niño de la Diresa Ayacucho, manifestó: “estamos presentes en esta actividad con personal de cinco centros de salud organizados en seis grupos de atención para brindar el servicio. Estas son atenciones que corresponden a prácticas saludables que son de suma importancia en el contexto de pandemia que vivimos actualmente”.
Algunas cifras
En Ayacucho, El Programa Nacional Cuna Más mantiene el seguimiento y vigilancia de 3 104 niñas y niños mediante el Servicio de Cuidado Diurno. En el distrito de San Juan Bautista, Cuna Más atiende a 236 niñas y niños a través de este mismo servicio.
Ante la presente coyuntura y desde el inicio del estado de emergencia sanitaria, como parte de la adecuación de los servicios, los actores comunales voluntarios de Ayacucho de Cuna Más, llevan a cabo un seguimiento a las usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto SMS o de WhatsApp, radios comunitarias y perifoneo. Además, mensualmente entregan canastas con alimentos no perecibles y kits de higiene y protección casa por casa. Y por única vez entregaron kits de Desarrollo Infantil Temprano consistentes en juguetes y libros de cuentos. De esta forma, los servicios no se detuvieron pese a la pandemia, por el contrario, se brindaron de forma ininterrumpida.