Midis supervisa entrega de segunda etapa del Bono Familiar Universal en zonas rurales
Nota de prensaEn el distrito de Fernando Lores en la provincia de Maynas, Loreto, el director ejecutivo de Cuna Más, Luis Alberto Valdivia, supervisó el pago en la modalidad Empresa Transportadora de Valores.



30 de octubre de 2020 - 2:00 p. m.
Cumpliendo con lo establecido en el Decreto de Urgencia 098-2020, el Gobierno inició a nivel nacional el pago de la segunda etapa del Bono Familiar Universal de 760 soles en su modalidad ETV (Empresa Transportadora de Valores), subsidio monetario que tiene por finalidad aliviar las necesidades básicas de las familias en pobreza y pobreza extrema, que vienen sufriendo el impacto económico y social por la COVID-19.
Este beneficio llegará a 8.4 millones de familias en zonas rurales y urbanas a nivel nacional, proceso que demandará una inversión de S/ 6 mil 644 millones. En el ámbito rural, el bono es entregado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis); mientras que en el ámbito urbano el responsable es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
En representación del Midis, el director ejecutivo del Programa Nacional Cuna Más, Luis Alberto Valdivia, supervisó la entrega del bono rural en la localidad de Tamshiyacu, distrito de Fernando Lores de la provincia de Maynas, Loreto. Allí verificó el arribo del hidroavión de la ETV responsable de trasladar el dinero para el pago del bono, la entrega de los 760 soles a los beneficiarios y la vacunación contra la influenza de las personas asistentes que no contaban con esta defensa.
“La primera etapa de este bono comprendió los depósitos a las personas que contaban con una cuenta bancaria. Hoy empieza esta segunda etapa tan importante en la zona rural, donde el Estado se acerca a las zonas más alejadas como es el caso de Tamshiyacu, donde 2 655 hogares serán beneficiados. El Estado está llegando a todo el país con distintas modalidades. Aquí en la selva, por ejemplo, se ha hecho uso de un hidroavión para hacer la entrega de los bonos”, expresó el director.
El BFU en Loreto
En la región Loreto, la primera etapa del Bono ya ha sido cobrada por el 74.3% de beneficiarios.
La provincia de Maynas es la que concentra mayor número de hogares que recibirán el bono (54,117). Le sigue Alto Amazonas con 31,096 hogares.
En el distrito de Fernando Lores, son 4551 los hogares que serán beneficiados con el segundo BFU. De este total, 1277 ya cobraron.
En tanto, en la modalidad ETV son 41,766 los hogares beneficiados que cobrarán el bono en la región Loreto, de los cuales, 2655 corresponden a la localidad de Tamshiyacu.
La provincia de Maynas es la que concentra mayor número de hogares que recibirán el bono (54,117). Le sigue Alto Amazonas con 31,096 hogares.
En el distrito de Fernando Lores, son 4551 los hogares que serán beneficiados con el segundo BFU. De este total, 1277 ya cobraron.
En tanto, en la modalidad ETV son 41,766 los hogares beneficiados que cobrarán el bono en la región Loreto, de los cuales, 2655 corresponden a la localidad de Tamshiyacu.
El Midis desplegó una supervisión simultánea en 13 regiones del país, donde la titular del Midis, Patricia Donayre, lideró las actividades desde el distrito de Paras, en Ayacucho, en comunicación con los viceministros y directores ejecutivos de los distintos programas sociales.
En la plataforma https://bonouniversalfamiliar.pe/ los usuarios pueden verificar si son beneficiarios con el bono, de ser así, recibirán a su vez la información de la entidad bancaria y modalidad de pago que le corresponde.
Las fases y sus fechas de pago.
El pago del bono se realiza en cinco fases hasta diciembre, cada una con su cronograma y modalidades de cobro específicas. Las fases son: fase 1 (depósito en cuenta), cuyo pago inició el 10 de octubre. Fase 2 (carritos pagadores), inicia el 30 de octubre. Fase 3 (banca celular y billetera digital) que inicia el 7 de noviembre. Fase 4 (banca celular, billetera digital y cuenta DNI), inicia el 5 de diciembre. Y la fase 5 (pago presencial en lugares focalizados), prevista para el 15 de diciembre.
Es importante destacar que las y los beneficiarios cumplan con acercarse a cobrar el bono en las fechas asignadas a cada hogar, pues ello permitirá cuidar su salud e integridad, la de sus respectivas familias, la de las personas que trabajan en las entidades financieras, así como las de aquellas que resguardan la seguridad de todos, ya que eso permite actuar como una red de protección que limite el contagio de la COVID-19 en todo el país.
El pago de esta nueva versión del Bono Familiar Universal representa la operación financiera más grande en la historia del Perú, pues permitirá al Estado peruano proteger a más de 21 millones de peruanas y peruanos.