Programa Nacional Cuna Más participa en conversatorio online sobre Desarrollo Infantil Temprano en el contexto del COVID-19
Nota de prensa
22 de julio de 2020 - 10:41 a. m.
En el primer webinar de la serie “Atención en la Primera Infancia”, también se refirió a Cuna Más Digital, que comparte en redes sociales contenidos especializados en niñas y niños menores de 36 meses, dirigidos a madres, padres y/o cuidadores principales.
Representantes de los principales servicios públicos que ofrece el Estado para la atención y cuidado de las niñas y niños, menores de 36 meses de edad, participaron en un conversatorio digital o webinar, en el que abordaron los retos que afrontan las autoridades nacionales y locales para la promoción del Desarrollo Infantil Temprano (DIT), durante la pandemia por COVID-19 en nuestro país.
Este webinar marcó el inicio de la serie de conversatorios “Atención en la Primera Infancia: retos para generar cambios de actitudes y comportamientos en los operadores de servicios, autoridades locales y familias”, organizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y Unicef, instituciones que transmitieron esta actividad en vivo, mediante sus páginas de Facebook.
Los panelistas que compartieron las experiencias de sus respectivos sectores fueron Nelly Huamaní, directora general de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud; Fanny Montellanos, directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Midis; María del Carmen Santiago, directora general de Niñas, Niños y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Úrsula Luna Victoria, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación.
Durante su intervención, Fanny Montellanos, directora ejecutiva de Cuna Más, destacó los esfuerzos del Estado, y en particular los realizados por el Programa, para adaptarse a la coyuntura y superar las barreras de la distancia social, recurriendo a medios como la tecnología telefónica y digital, que permiten garantizar la continuidad de la comunicación con las usuarias y usuarios, así como la seguridad de las familias.
En ese sentido, dio cuenta de la Estrategia Temporal de Vigilancia Comunitaria No Presencial, que desde el inicio del estado de emergencia permitió mantener el seguimiento a la salud, nutrición y bienestar de las gestantes, niñas y niños usuarios de los servicios de Cuna Más en todo el país, recurriendo a llamadas telefónicas, servicios de mensajería SMS o WhatsApp, radios comunitarias y perifoneo local. También compartió el aporte de Cuna Más Digital, iniciativa que difunde en redes sociales contenidos especializados en primera infancia, dirigidos a madres, padres y/o cuidadores principales de niñas y niños, usuarios del Programa, y la ciudadanía en general.
“Como ha ocurrido con otros servicios del Estado durante este contexto, al recurrir a la tecnología hemos podido rescatar prácticas y costumbres de las familias, en las que nos apoyamos para transmitir mensajes para el cuidado y aprendizaje de nuestras niñas y niños. Y con Cuna Más Digital, que en su primera quincena ha tenido más de dos millones de visitas, se ha demostrado que la tecnología es una herramienta significativa. Aún tenemos el gran desafío de seguir avanzando, pero, a partir de estas experiencias, vemos que muchas de las acciones que hemos empezado a utilizar van a permanecer, incluso luego de que reabran nuestros servicios presenciales”, explicó Montellanos.
El primer webinar de la serie “Atención en la Primera Infancia” culminó con el compromiso de los panelistas a seguir trabajando por la primera infancia, asimilando experiencias exitosas en el sector público o privado, y compartiendo esfuerzos en beneficio de las niñas y niños.
Próximamente, se llevarán a cabo dos sesiones más, en las que se reflexionará sobre la importancia del DIT y los avances al respecto en el Perú.