Cuna Más destaca actividades a favor de la primera infancia de Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia de Piura, La Libertad y La Merced

Nota de prensa

Unidad de Comunicación

29 de enero de 2020 - 4:08 p. m.

Con el objetivo de promover la participación voluntaria como pilares del modelo de cogestión, el Programa Nacional Cunas Más reconoció públicamente las diferentes actividades implementadas a favor de la primera infancia durante el 2019 por los Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia de las Unidades Territoriales de La Libertad y Piura y la Oficina de Coordinación Territorial La Merced (Junín).

Durante ceremonias realizadas por el programa social del Midis, los jefes de cada unidad, Lilian Yupanqui Rodríguez (La Libertad), Víctor Hugo Farfán Reyes (Piura) y Joel Reyes Vargas  (La Merced) señalaron que las buenas prácticas mostradas por los actores comunales voluntarios se dan en el marco de lo que significa el desarrollo infantil temprano que Cuna Más promueve a través de sus servicios de cuidado diurno y de acompañamiento a familias.

También señalaron que gracias al compromiso y apoyo de sus actores comunales, Cuna Más ofrece servicios integrales a niñas y niños y sus familias que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema.

La Unidad Territorial de Piura cuenta con 640 actores comunales voluntarios que integran 80 Comités de Gestión y Concejos de Vigilancia. 54 de estos son para el Servicio de Acompañamiento a Familias mientras que 26 para el Servicio de Cuidado Diurno.

En la Unidad Territorial La Libertad se encuentran 497 actores comunales voluntarios y 69 Comités de Gestión y Concejos de Vigilancia del Servicio de Acompañamiento a Familias y 19 del Servicio de Cuidado Diurno.

La Oficina de Coordinación Territorial de La Merced (Junín) cuenta con 54 Comités de Gestión y Consejos de Vigilancia. 14 de ellos son para el Servicio de Cuidado Diurno y 40 para el Servicio de Acompañamiento a Familias.

Los comités de gestión representan a la comunidad en la implementación y ejecución de los servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias. También eligen a los actores comunales como madres cuidadoras, guías de familia, socias y socios de cocina, facilitadoras y facilitadores, entre otros, que apoyan en el funcionamiento de dichos servicios.

Los consejos de vigilancia, que forman parte de los comités de gestión, verifican el buen funcionamiento de ambos servicios y las acciones que realizan los comités considerando los lineamientos del programa.

En todo el Perú, Cuna Más atiende a más de 163,600 mil niñas y niños menores de tres años y a más de 7,300 mil gestantes.