Midis: Cuna Más beneficia a 14 899 niños menores de 36 meses de edad en la región Puno

Nota de prensa
• También a 645 madres gestantes, gracias a los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF).
Midis: Cuna Más beneficia a 14 899 niños menores de 36 meses de edad en la región Puno
Midis: Cuna Más beneficia a 14 899 niños menores de 36 meses de edad en la región Puno
Midis: Cuna Más beneficia a 14 899 niños menores de 36 meses de edad en la región Puno
Midis: Cuna Más beneficia a 14 899 niños menores de 36 meses de edad en la región Puno
Midis: Cuna Más beneficia a 14 899 niños menores de 36 meses de edad en la región Puno

17 de noviembre de 2025 - 2:46 p. m.

En la región Puno, gracias a un trabajo articulado y cumpliendo los lineamientos establecidos por la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica Seguil, el Programa Nacional Cuna Más beneficia a un total de 645 madres gestantes y 14 899 niños menores de 36 meses de edad, gracias a sus servicios de Cuidado Diurno (SCD) y de Acompañamiento a Familias (SAF).

Para ello, se cuenta con 170 Comités de Gestión (CG), 116 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), 39 Servicios Alimentarios (SA) y 1735 madres cuidadoras y facilitadoras en 13 provincias y 102 distritos de tierras puneñas. De esta manera, se cumple con el objetivo de mejorar el desarrollo de la primera infancia y contribuir a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.

Cabe indicar que con el SCD se brinda atención gratuita a niños menores de 36 meses de edad en los CIAI, donde se cubren necesidades básicas de alimentación, salud y juego en un espacio adecuado y seguro. La atención es de lunes a viernes, desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., y está a cargo de actoras comunales en el rol de madres cuidadoras, guías de familia y madres guías.

Además, con el SCD se ofrece cuidado cariñoso y sensible, les proporcionan tres raciones diarias de alimentación balanceada a los usuarios y se promueve el juego y la libre exploración; así como también se fomenta prácticas saludables (lavado de manos, control de crecimiento, vacunación, tamizaje de anemia y otros), garantiza el consumo de suplementos de hierro de acuerdo con diagnóstico médico y se atiende a niños con discapacidad en el marco de un enfoque inclusivo y de derechos.

Mientras que con el SAF se atiende gratuitamente a familias de zonas de vulnerabilidad con madres gestantes y niños menores de 36 meses de edad. Las familias reciben visitas semanales en sus hogares y participan en sesiones de socializaciones grupales, donde son orientados sobre buenas prácticas de crianza en el hogar, la importancia del cuidado infantil, controles prenatales, entre otros.

El SAF ofrece orientación a madres gestantes en el cuidado de su salud y a fortalecer el vínculo afectivo de la familia con el bebé por nacer. También promueve espacios seguros en el hogar, fortalece las habilidades de la madre, padre o cuidador principal para que responda de manera cariñosa y sensible a las necesidades de su niño; así como apoya a familias en situación de riesgo, vulnerabilidad, maltrato infantil o violencia familiar, y busca que se reconozca la importancia del cuidado saludable.