Cuna Más compartió su experiencia en el desarrollo infantil temprano con delegación de Panamá

Nota de prensa
• Directora ejecutiva del programa social, Vanessa Toribio compartió las estrategias implementadas en los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF).
Cuna Más compartió su experiencia en el desarrollo infantil temprano con delegación de Panamá
Cuna Más compartió su experiencia en el desarrollo infantil temprano con delegación de Panamá
Cuna Más compartió su experiencia en el desarrollo infantil temprano con delegación de Panamá
Cuna Más compartió su experiencia en el desarrollo infantil temprano con delegación de Panamá
Cuna Más compartió su experiencia en el desarrollo infantil temprano con delegación de Panamá

31 de octubre de 2025 - 5:11 p. m.

Delegación de autoridades gubernamentales de Panamá con el respaldo del Banco Mundial conocieron los procesos de atención de los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF) del Programa Nacional Cuna Más (PNCM) del Ministerio de Inclusión Social (Midis), a través de un mini Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) y “espacio de juego”, modelos, acondicionados en la sede institucional, esto como parte de su último día de pasantía en nuestro país.

La visita de trabajo, que duró una semana, permitió que el Perú sea tomado como modelo de políticas públicas en beneficio de la primera infancia por parte del gobierno de Panamá, quienes recogieron aprendizajes y elementos clave que pueden ser adaptados y aplicados en el proceso de fortalecimiento de su política respecto a este segmento poblacional.

Esta agenda de trabajo incluyó una jornada de exposición sobre las estrategias puestas en marcha por el PNCM a cargo de la directora ejecutiva, Vanessa Toribio y su equipo técnico. Se compartió el diseño e implementación de los servicios SCD y SAF, haciendo énfasis en los mecanismos de articulación intersectorial, uso de información para la toma de decisiones y la vinculación efectiva entre la política y la programación presupuestaria.

“A inicios de 2024 el 34.7 % de nuestros niños tenían anemia, para diciembre del mismo año sólo el 25.3 %”, destacó Vanessa Toribio, respecto a los resultados obtenidos por el programa social en la lucha contra la anemia infantil.

La pasantía también permitió realizar un intercambio de experiencias con los actores clave del gobierno peruano, así como representantes de organismos cooperantes e instituciones que han contribuido en los procesos de diseño, implementación y consolidación de la política de primera infancia en nuestro país.

Cabe destacar que, la delegación recogió las experiencias del PNCM y el Programa Juntos, ambos del Midis, liderado por su titular, Lesly Shica Seguil.

Es importante resaltar que el PNCM, en el SCD y SAF, beneficia a 341 215 niños usuarios menores de 36 meses de edad y familias, incluidas madres gestantes. Está presente en 1522 distritos y 192 provincias del país, donde cuenta con 2550 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), 847 Servicios Alimentarios (SA), 38 206 actoras comunales (madres cuidadoras y facilitadoras) y articula con 3063 Comités de Gestión (CG).