Cunas Más participó en el IV Encuentro Nacional de Equipos Territoriales del Midis
Nota de prensa• Evento contó con la participación de los jefes y coordinadores de las unidades territoriales del programa nacional.





22 de octubre de 2025 - 2:30 p. m.
¡Trabajando por todos los peruanos! El Programa Nacional Cuna Más, liderado por su directora ejecutiva, Vanessa Toribio Vargas, fue parte del IV Encuentro Nacional de Equipos Territoriales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Este importante certamen, que se desarrolló en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú – UTP (Santa Beatriz, Lima) y donde participaron jefes y coordinadores de nuestro programa, tuvo como finalidad fortalecer la capacidad de gestión articulada de los miembros del equipo territorial del Midis y así brindar servicios públicos de calidad orientado a toda la ciudadanía.
Cabe indicar que la inauguración estuvo a cargo de Lesly Shica Seguil, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, quien pidió, “renovar nuestro compromiso y a mantenernos atentos a las necesidades de los ciudadanos que encontramos en nuestro camino. La indicación es clara: redoblemos nuestros esfuerzos por nuestras comunidades.
En el IV Encuentro Nacional de Equipos Territoriales del Midis también participó, Julio Mendigure Fernández (viceministro de Prestaciones Sociales del Midis), Milagros Bailetti Figueroa (directora general de la Dirección General de Articulación de las Prestaciones Sociales del Midis), entre otras autoridades.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entre los objetivos específicos de este evento está, fortalecer una cultura organizacional centrada en el ciudadano mediante el desarrollo de habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y atención empática, promoviendo la cooperación, el respeto, la mejora continua y la calidad del servicio.
Asimismo, promover una cultura de diálogo y participación desde la gestión social, resaltando el rol de los miembros del Equipo Territorial del Midis para la generación de confianza, cohesión social y solución de conflictos, y sensibilizar sobre la importancia de la articulación como eje para la inclusión social y reforzar principios de ética y neutralidad electoral en la función pública.