Cocinando con Cuna Más: desde Pasco te enseñamos a preparar un nutritivo almuerzo de lentejas con hígado de pollo a la hierbabuena
Nota de prensa• La región ofrece un abanico de productos ricos en hierro ideales para prevenir la anemia infantil.




14 de octubre de 2025 - 1:49 p. m.
Porque la alimentación de nuestros niños es la base de su desarrollo y crecimiento, el Programa Nacional Cuna Más (PNCM) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) tiene como prioridad brindar una alimentación balanceada y nutritiva para sus más de 64 mil niños usuarios menores de 36 meses de edad, que son beneficiarios del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) a nivel nacional.
Así, en la región Pasco, el PNCM cuenta con 1654 usuarios en el SCD, quienes reciben tres alimentos al día (refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde). Allí, el almuerzo es cuidadosamente elaborado por especialistas en nutrición y preparado por las socias de cocina, quienes unen esfuerzos para brindar un menú con alto valor nutritivo a los niños menores de 36 meses de edad.
Laura Chávez, nutricionista de la Unidad Territorial de Cuna Más en Pasco, recuerda que, “la alimentación balanceada en los primeros meses de vida es muy importante, pues refuerza el sistema inmunológico, permitiendo que el niño tenga un buen desarrollo cognitivo, crecimiento y talla adecuada”.
En esta oportunidad, la especialista compartió los ingredientes, preparación y servido de uno de los almuerzos preferidos por nuestros niños: lentejas con hígado de pollo a la hierbabuena, acompañado con ensalada de zanahoria.
Respecto a la lucha contra la anemia infantil, la especialista Laura Chávez, recomienda incluir en la dieta alimentaria de los niños, el hígado de pollo, carne de res, bofe, pescado y pollo. Asimismo, frutas regionales como la granadilla, plátano y mandarina; y en el caso de las verduras, incluir tubérculos andinos como el olluco y la papa.
Cuna Más Pasco
En la región Pasco, el SCD cuenta con 1654 niños usuarios, quienes reciben atención, cuidados y alimentación balanceada en los 73 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), distribuidos en 18 distritos y tres provincias. Además, cuenta con 20 Servicios Alimentarios (SA) implementados para abastecer con tres alimentos diarios a los menores.