Midis: Cuna Más trabaja por la primera infancia en Madre de Dios

Nota de prensa
• Programa Nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) realiza trabajo articulado con 28 Comités de Gestión.
Midis: Cuna Más trabaja por la primera infancia en Madre de Dios
Midis: Cuna Más trabaja por la primera infancia en Madre de Dios
Midis: Cuna Más trabaja por la primera infancia en Madre de Dios
Midis: Cuna Más trabaja por la primera infancia en Madre de Dios
Midis: Cuna Más trabaja por la primera infancia en Madre de Dios

15 de octubre de 2025 - 8:10 a. m.

Confirmando que el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) está en todos los rincones del territorio nacional, en Madre de Dios, región ubicada en el sureste del Perú, que cuenta con una variada biodiversidad y además es zona limítrofe con Brasil y Bolivia, se trabaja arduamente en favor de la primera infancia.

En esta hermosa tierra, conocida también como el “Corazón de la Amazonía Peruana”, el programa del Midis implementa y ejecuta los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF), mediante 28 Comités de Gestión (CG), los que administran recursos y también gestionan con los actores comunales de la localidad.

Estos comités están conformados por miembros de la localidad elegidos en asamblea, quienes laboran de forma voluntaria y son piezas claves para el éxito del programa bajo un modelo de cogestión. Su labor beneficia a niños menores de 36 meses de edad, así como a madres gestantes que se encuentran en zonas de vulnerabilidad.

Del mismo modo, Cuna Más cuenta con 15 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), ocho Servicios Alimentarios (SA) y 322 madres cuidadoras y facilitadoras; resultando beneficiadas 244 gestantes y 2754 niños menores de 36 meses de edad, que residen en tres provincias y 11 distritos de Madre de Dios.

El objetivo primordial de Cuna Más y el Midis es mejorar el Desarrollo Infantil Temprano (DIT) de los niños que se encuentren en localidades en situación de vulnerabilidad. De esta manera, se procura contribuir a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.