Midis: Cuna Más beneficia a 3257 niños de Ayacucho con el Servicio de Cuidado Diurno

Nota de prensa
• Programa Nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) brinda atención integral en el desarrollo de habilidades, aprendizaje, salud y nutrición.
Midis: Cuna Más beneficia a 3257 niños de Ayacucho con el Servicio de Cuidado Diurno
Midis: Cuna Más beneficia a 3257 niños de Ayacucho con el Servicio de Cuidado Diurno
Midis: Cuna Más beneficia a 3257 niños de Ayacucho con el Servicio de Cuidado Diurno

11 de octubre de 2025 - 8:30 a. m.

¡Trabajando por el Perú! El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se encuentra presente a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, y la región Ayacucho no podía ser la excepción. En esta hermosa tierra, conocida también como “Cuna de la libertad hispanoamericana”, brindamos el Servicio de Cuidado Diurno (SCD).

A través de este servicio, el programa del Midis brinda atención integral en el desarrollo de habilidades, aprendizaje, salud y nutrición, en los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI). En estos espacios, se promueven diversas experiencias que involucran a la comunidad organizada en la gestión y vigilancia de la calidad de los servicios.

Cabe indicar que, con este servicio, se procura contribuir a superar brechas en el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de niños menores de 36 meses de edad, que se encuentren en localidades en situación de vulnerabilidad.

De esta manera, en nueve provincias y 31 distritos ubicados en tierras ayacuchanas, el SCD beneficia a un total de 3257 niños menores de 36 meses de edad. Estos menores reciben la atención de 533 madres cuidadoras en 146 CIAI.

Este servicio ofrece cuidado cariñoso y sensible, promueve el juego y la libre exploración. También proporciona tres raciones diarias de alimentación balanceada y fomenta en las familias prácticas saludables (lavado de manos, control de crecimiento y desarrollo, vacunación, tamizaje de anemia, entre otros).

Además, garantiza el consumo de los suplementos de hierro de acuerdo con el diagnóstico médico de los niños menores de 36 meses de edad, y se atiende a menores con discapacidad en el marco de un enfoque inclusivo y de derechos.