Midis: Cuna Más presente en Huancavelica mediante 139 Comités de Gestión
Nota de prensa• Son los encargados de implementar y ejecutar los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF).





8 de octubre de 2025 - 8:08 a. m.
¡Trabajamos por un Perú mejor! A Huancavelica se le conoce como “piedra sagrada” o “ídolo de piedra”, y en esta región ubicada en la sierra central de nuestro país, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dice presente a través de un total de 139 Comités de Gestión (CG), encargados de implementar y ejecutar los servicios de Cuidado Diurno (SCD) y Acompañamiento a Familias (SAF).
Los CG no solamente administran recursos, sino también se encargan de gestionar con los actores de la localidad para beneficiar a niñas y niños menores de 36 meses de edad, así como a gestantes que se encuentran en zonas de vulnerabilidad. Se encuentran conformados por miembros de la comunidad elegidos en asamblea, quienes laboran de forma voluntaria y son piezas claves para el éxito del programa bajo un modelo de cogestión.
Es así que, el Programa Nacional Cuna Más del Midis cuenta en esta región con 98 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), 43 Servicios Alimentarios (SA) y 1309 madres cuidadoras y facilitadoras, resultando beneficiadas un total de 802 gestantes, 10 721 niñas y niños menores de 36 meses de edad y 11 353 familias, que residen en siete provincias y 88 distritos de tierras huancavelicanas.
Cabe indicar que el Programa Nacional Cuna Más del Midis tiene como objetivo mejorar el desarrollo infantil de niños menores de 36 meses de edad, que residan en zonas de vulnerabilidad. De esta manera, se contribuye a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Logrando este objetivo, el Estado peruano cumple con su deber de proteger a la primera infancia brindando servicios públicos de calidad, seguros, afectivos y oportunos, que permiten a las familias acceder a oportunidades de desarrollo y generación de ingresos, mientras sus hijos reciben atención integral.