Midis: comunidades organizadas de Puno y Cuna Más unen esfuerzos por la primera infancia
Nota de prensa• En la región, 170 comités de gestión trabajan de manera articulada con el programa social del Midis.





1 de octubre de 2025 - 8:10 a. m.
Porque unidos logramos mejores resultados, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la comunidad organizada de la región Puno, a través de 170 Comités de Gestión (CG), trabajan de forma articulada y coordinada en beneficio de 15 473 familias, incluidas 746 gestantes.
Este modelo de cogestión permite a las comunidades organizadas ejecutar el presupuesto asignado por el Estado, siempre con el asesoramiento del equipo técnico del programa social, que, además, de forma permanente fortalece sus capacidades en temas como el desarrollo infantil temprano en menores de 36 meses de edad.
Esta estrategia permite una participación activa de los integrantes de la localidad, quienes se convierten en actores comunitarios desempeñándose como madres cuidadoras, madres guía, guías de familias y socias de cocina en el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y facilitadoras en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) de Cuna Más.
En la región Puno, son 3068 los niños usuarios en el SCD, 115 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), 41 Servicios Alimentarios (SA) y 482 madres cuidadoras. En el caso del SAF son 12 441 las familias usuarias (incluidas 746 gestantes) y 1262 facilitadoras.
El programa social del Midis tiene una cobertura en 102 distritos de las provincias de Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo.
¿Qué es el comité de gestión?
Es un organismo de la comunidad que representa y participa en la implementación de los servicios del programa Cuna Más, como el SCD y el SAF. Está conformado por miembros de la comunidad y se encarga de administrar los recursos, seleccionar a los actores comunales (ejemplo: madres cuidadoras) y asegurar el buen funcionamiento de los servicios y locales, en coordinación con los equipos técnicos del programa social.




