Midis: delegaciones de Panamá y Marruecos llegarán al Perú en octubre para conocer los servicios que brinda Cuna Más
Nota de prensa• La experiencia en el diseño e implementación en desarrollo infantil temprano servirá para el fortalecimiento de las políticas públicas en primera infancia de los países visitantes.




Fotos: Cuna Más
11 de setiembre de 2025 - 9:12 a. m.
Del 27 al 31 de octubre, el Perú se convertirá en punto de encuentro para intercambiar experiencias con delegaciones de Panamá y Marruecos sobre el diseño, coordinación e implementación de políticas públicas en Desarrollo Infantil Temprano, implementadas por el Programa Nacional Cuna Más (PNCM) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Cabe mencionar que el programa Cuna Más tiene como objetivo mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad, en localidades en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta manera, procura contribuir a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Justamente, por ello se da esta visita de los funcionarios extranjeros, con el fin de conocer de cerca el trabajo que realiza Cuna Más, brindando a través de sus actores comunales, el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y Servicio de Acompañamiento a familias (SAF).
A las delegaciones de Panamá y Marruecos, también se sumarán representantes del Banco Mundial, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de la Dirección de Calidad del Gasto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este encuentro se iniciará con una sesión de presentación y diálogo con actores claves que han contribuido en los procesos de diseño, implementación y consolidación de la política de primera infancia en el Perú.
Asimismo, se presentará la evolución del marco normativo y programático, los mecanismos de articulación intersectorial, los instrumentos de seguimiento y evaluación, y las estrategias que han permitido la vinculación efectiva entre las políticas públicas y la asignación presupuestaria.
También se realizará una visita guiada que permitirá observar cómo se prestan los servicios de los programas de Cuna Más y Juntos; además de EduCunas, que pertenece al Ministerio de Educación (Minedu), en el marco de la mejora del estado nutricional y de salud de los niños usuarios.
Posteriormente, se desarrollará una sesión de trabajo de carácter reflexivo y prospectivo, donde los participantes sistematizarán las principales lecciones aprendidas durante la pasantía y discutirán su aplicabilidad en cada uno de los contextos nacionales.
Datos:
Cabe mencionar que el programa Cuna Más tiene como objetivo mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad, en localidades en situación de pobreza y pobreza extrema. De esta manera, procura contribuir a superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional.
Justamente, por ello se da esta visita de los funcionarios extranjeros, con el fin de conocer de cerca el trabajo que realiza Cuna Más, brindando a través de sus actores comunales, el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y Servicio de Acompañamiento a familias (SAF).
A las delegaciones de Panamá y Marruecos, también se sumarán representantes del Banco Mundial, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de la Dirección de Calidad del Gasto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este encuentro se iniciará con una sesión de presentación y diálogo con actores claves que han contribuido en los procesos de diseño, implementación y consolidación de la política de primera infancia en el Perú.
Asimismo, se presentará la evolución del marco normativo y programático, los mecanismos de articulación intersectorial, los instrumentos de seguimiento y evaluación, y las estrategias que han permitido la vinculación efectiva entre las políticas públicas y la asignación presupuestaria.
También se realizará una visita guiada que permitirá observar cómo se prestan los servicios de los programas de Cuna Más y Juntos; además de EduCunas, que pertenece al Ministerio de Educación (Minedu), en el marco de la mejora del estado nutricional y de salud de los niños usuarios.
Posteriormente, se desarrollará una sesión de trabajo de carácter reflexivo y prospectivo, donde los participantes sistematizarán las principales lecciones aprendidas durante la pasantía y discutirán su aplicabilidad en cada uno de los contextos nacionales.
Datos:
- A través del Servicio de Cuidado Diurno (SCD), son 65 128 los menores que reciben atención, cuidados y alimentación en los más de 2500 Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), en 529 distritos y 146 provincias a nivel nacional.
- El SCD, se complementa con el Servicio de Alimentación (852 locales), encargado de preparar y entregar las tres comidas diarias que reciben los niños usuarios.
- En el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), son 277 448 familias las beneficiarias, distribuidas en 258 656 niñas y niños, y 20 884 gestantes, que reciben visitas de orientación para el desarrollo infantil temprano. Las encargadas de brindar este servicio son las facilitadoras (27 863) presentes en 1360 distritos y 188 provincias del país.