Midis: Cuna Más promueve los beneficios de la lactancia materna en sus servicios a nivel nacional

Nota de prensa
• En el marco de la Semana Nacional de la Lactancia Materna refuerza su importancia en el desarrollo de la primera infancia.
Midis: Cuna Más promueve los beneficios de la lactancia materna en sus servicios a nivel nacional
Midis: Cuna Más promueve los beneficios de la lactancia materna en sus servicios a nivel nacional

6 de agosto de 2025 - 9:27 a. m.

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve, a través del Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), los beneficios de la lactancia materna y su aporte en el desarrollo de la primera infancia, en 1521 distritos y 192 provincias del país.


Mediante el SAF, durante las visitas a las familias se fortalecen las prácticas de cuidado saludable, lo cual incluye la promoción de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y la lactancia materna prolongada hasta los 2 años a más, según recomienda el Ministerio de Salud.


En el caso del SCD, se promueve la lactancia materna prolongada entre los niños usuarios que reciben cuidados y atención en los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI).


Cabe resaltar que, la leche materna ofrece al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo, fortaleciendo su sistema inmunológico y disminuyendo el riesgo de enfermedades infecciosas, a su vez que mejora el vínculo afectivo madre-hijo, brindando seguridad emocional y confianza en su entorno.


Beneficios para la madre
La lactancia materna también tiene beneficios para la madre al reducir el riesgo de hemorragia postparto, prolonga la amenorrea (ausencia de la menstruación), así como disminuye el riesgo del desarrollo de cáncer de mama y de ovario, y de diabetes mellitus tipo 2. Asimismo, disminuye los niveles de depresión y ansiedad postparto.


Alimentos recomendados
Durante la lactancia materna, la madre debe tener una nutrición saludable, consumiendo alimentos de origen animal como, carne, pollo, pescado, lácteos y derivados. También se recomienda el consumo de leguminosas y cereales (arroz, quinua, kiwicha y trigo); además de frutas, verduras y grasas (principalmente de origen vegetal como palta y aceitunas).