Midis: Cuna Más contribuye en la promoción de la lactancia materna entre sus 20 884 gestantes usuarias
Nota de prensa• Programa Nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brinda este servicio en 1521 distritos a nivel nacional.



4 de agosto de 2025 - 2:18 p. m.
Conocedores de la importancia de la leche materna para los recién nacidos, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se une a la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que va del 1 al 7 de agosto, recordando que este alimento es considerado único, por brindar los nutrientes necesarios para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado de los niños usuarios.
El Programa Nacional Cuna Más, a través de su Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), brinda el “Acompañamiento y atención integral a embarazadas”, donde se garantiza el acceso oportuno y continuo a servicios de salud, que protejan, tanto a las madres como a los recién nacidos. De esta manera, un total de 20 884 futuras madres se han visto beneficiadas de este servicio en 1521 distritos a nivel nacional.
Al respecto, Susana Virhuez, especialista en Salud de la Unidad Técnica de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más, explicó que, “se realizan visitas a domicilios a madres gestantes. Se brindan sesiones de socialización y se les habla de la importancia de la lactancia materna en niñas o niños de 0 a 6 meses de edad. Así como de la lactancia materna complementaria en menores desde los 6 meses hasta los 24 meses de edad o más. Les indicamos los beneficios y que sigan sus controles médicos, por lo que se implica a toda a la familia en este tema”.
Beneficios a nivel emocional
En otro momento, la especialista del Programa Nacional Cuna Más indicó que el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) también ve el tema de la lactancia materna. “Aquí, los pequeños de entre 6 a 36 meses de edad no solamente tienen los cuidados necesarios, sino que también se permite que sus madres puedan brindarles lactancia materna proporcionándoles espacios acondicionados; para lo cual se coordina con las madres cuidadoras, ya que este alimento es vital para el crecimiento y desarrollo de los menores”, expresó.
Susana Virhuez resaltó que la lactancia materna brinda beneficios a nivel emocional, pues da apego seguro a la niña o niño con su madre. Indicó que, además, proporciona energía, proteínas y micronutrientes que evitan la anemia. “Se recomienda que las madres que estén dando de lactar, se alimenten con carnes, menestras, pescados y alimentos de su región que sean ricos en hierro, carbohidratos y proteínas”, acotó la especialista.
Todos los años, del 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Se trata de una campaña que busca crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna. Fue formalizada en 1991 por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).