Midis: la familia Campos Torres cosecha aprendizajes y siembra un futuro de la mano de Cuna Más para su hija Valery
Nota de prensa• Ellos son parte de las 11 334 familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en la región Apurímac.




Fotos: Cuna Más
10 de julio de 2025 - 11:09 a. m.
En Río Blanco, uno de los distritos de la provincia apurimeña de Chincheros, la familia Campos Torres cosecha aprendizajes y siembra un futuro con oportunidades de la mano del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para su hija Valery, quien crece de manera segura, saludable y feliz.
Para Alex Campos y Paula Torres, quienes han formado un hogar hace 3 años, la orientación que reciben en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) es muy importante. Principalmente por ser padres primerizos, por el fortalecimiento en el amor, respeto y cuidado que le deben brindar a su hija.
“En la primera visita del Servicio de Acompañamiento a Familias, me dijeron que tengo que habilitar un espacio para ella; un espacio de juego, donde diga su nombre, pegar sus fotos y las cosas que ella hace. La facilitadora viene por una hora a la semana, pero en esa hora hacemos muchas cosas, de cómo debemos jugar, de cumplir con llevarla a la posta para sus controles, en la alimentación y en los juegos que van cambiando según la edad”, señala emocionada Paula, quien asegura que el servicio sienta las bases para un buen crecimiento y desarrollo de su hija.
Como padres primerizos Alex y Paula, quieren la felicidad de su hija Valery, pero eso dependerá del camino que vayan construyendo juntos. “Gracias al programa Cuna Más estamos aprendiendo cada semana, en cada visita de la facilitadora. A mi hija le gusta y me dice: ‘Papá, ya viene mi profesora y tienes que acompañarme en mis clases porque me enseña cosas y yo aprendo´”, dice muy sonriente y orgulloso, Alex.
Así como juegan y aprenden junto a Valery, los esposos Alex y Paula trabajan en el campo, herencia familiar que les permite salir adelante con la producción de palta, chirimoya, naranja, entre otros frutos.
En ese sentido, Paula considera que Cuna Más les enseña y refuerza las prácticas de cuidado y crianza saludable. “Cuna Más es como una mini escuela que nos guía. Desde el embarazo hasta los tres años del niño. Esos son los primeros tres años muy importantes para nuestros hijos. Van con una base para la educación inicial”, explica Paula, quien comparte con alegría lo bonito de tener un hogar con respeto y amor.
En Apurímac, Cuna Más atiende en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), a 11 334 familias usuarias: 10 141 niños y a 1207 gestantes.
Para Alex Campos y Paula Torres, quienes han formado un hogar hace 3 años, la orientación que reciben en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) es muy importante. Principalmente por ser padres primerizos, por el fortalecimiento en el amor, respeto y cuidado que le deben brindar a su hija.
“En la primera visita del Servicio de Acompañamiento a Familias, me dijeron que tengo que habilitar un espacio para ella; un espacio de juego, donde diga su nombre, pegar sus fotos y las cosas que ella hace. La facilitadora viene por una hora a la semana, pero en esa hora hacemos muchas cosas, de cómo debemos jugar, de cumplir con llevarla a la posta para sus controles, en la alimentación y en los juegos que van cambiando según la edad”, señala emocionada Paula, quien asegura que el servicio sienta las bases para un buen crecimiento y desarrollo de su hija.
Como padres primerizos Alex y Paula, quieren la felicidad de su hija Valery, pero eso dependerá del camino que vayan construyendo juntos. “Gracias al programa Cuna Más estamos aprendiendo cada semana, en cada visita de la facilitadora. A mi hija le gusta y me dice: ‘Papá, ya viene mi profesora y tienes que acompañarme en mis clases porque me enseña cosas y yo aprendo´”, dice muy sonriente y orgulloso, Alex.
Así como juegan y aprenden junto a Valery, los esposos Alex y Paula trabajan en el campo, herencia familiar que les permite salir adelante con la producción de palta, chirimoya, naranja, entre otros frutos.
En ese sentido, Paula considera que Cuna Más les enseña y refuerza las prácticas de cuidado y crianza saludable. “Cuna Más es como una mini escuela que nos guía. Desde el embarazo hasta los tres años del niño. Esos son los primeros tres años muy importantes para nuestros hijos. Van con una base para la educación inicial”, explica Paula, quien comparte con alegría lo bonito de tener un hogar con respeto y amor.
En Apurímac, Cuna Más atiende en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF), a 11 334 familias usuarias: 10 141 niños y a 1207 gestantes.