Midis: Cuna Más realiza sesión demostrativa con platos nutritivos que ayudan a prevenir la anemia en Puno
Nota de prensaEn esta región, se registró una reducción de la anemia en 20.1 puntos porcentuales: pasó de 43.7% en enero de 2024 a 23.6% en abril de 2025.





Fotos: Cuna Más
7 de julio de 2025 - 6:45 p. m.
Una rica mazamorra de cañihua con leche, una potente chaufa de quinua con hígado de pollo, y un saludable pastelito de plátano con sangrecita fueron los tres platos que se presentó en la sesión demostrativa de recetas nutritivas contra la anemia del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con el objetivo de reforzar conocimientos sobre las etapas de crecimiento y desarrollo de los niños, así como los requerimientos nutricionales y la alimentación complementaria en los primeros años de vida para combatir la anemia.
Fue durante el festival lúdico ¡Vamos a jugar! en Azángaro, región de Puno, que las madres, padres y cuidadores principales participaron de las sesiones demostrativas de platos elaborados a base de alimentos fuentes de hierro como la sangrecita, bofe, hígado, y bazo; además de los productos oriundos de la zona.
En la sesión demostrativa se recordó a las familias que la alimentación para menores de seis meses debe ser exclusivamente con leche materna y a partir de esa edad se les puede brindar alimentos como mazamorras o papillas, preparadas sin sal, azúcar ni potenciadores artificiales del sabor. De esta manera, se les ayuda a formar hábitos alimenticios saludables, priorizando el consumo de alimentos naturales.
Reducción de la anemia en Puno
Fue durante el festival lúdico ¡Vamos a jugar! en Azángaro, región de Puno, que las madres, padres y cuidadores principales participaron de las sesiones demostrativas de platos elaborados a base de alimentos fuentes de hierro como la sangrecita, bofe, hígado, y bazo; además de los productos oriundos de la zona.
En la sesión demostrativa se recordó a las familias que la alimentación para menores de seis meses debe ser exclusivamente con leche materna y a partir de esa edad se les puede brindar alimentos como mazamorras o papillas, preparadas sin sal, azúcar ni potenciadores artificiales del sabor. De esta manera, se les ayuda a formar hábitos alimenticios saludables, priorizando el consumo de alimentos naturales.
Reducción de la anemia en Puno
En la región Puno, se registró una reducción de 20.1 puntos porcentuales, durante el periodo enero 2024 a abril 2025; es decir, la anemia pasó de 43.7% en enero de 2024 a 23.6% en abril de 2025, en un contexto de crecimiento del padrón nominal, que creció de 7612 a 12 434 usuarios menores de 36 meses de edad.
En ese sentido, la atención y los cuidados que se tienen durante esta primera etapa de la infancia es esencial para que los niños alcancen el desarrollo cognitivo que le permita desenvolver sus capacidades en la vida adulta.
En esa línea, la directora ejecutiva de Cuna Más, Vanessa Toribio, explicó que la Unidad Territorial de Puno ha potenciado sus estrategias y acciones de trabajo para la atención de los más de 3090 niños menores de 36 meses de edad, en el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a 12 442 familias usuarias (compuesta por 11 775 niños y 734 gestantes), en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).
En ese sentido, la atención y los cuidados que se tienen durante esta primera etapa de la infancia es esencial para que los niños alcancen el desarrollo cognitivo que le permita desenvolver sus capacidades en la vida adulta.
En esa línea, la directora ejecutiva de Cuna Más, Vanessa Toribio, explicó que la Unidad Territorial de Puno ha potenciado sus estrategias y acciones de trabajo para la atención de los más de 3090 niños menores de 36 meses de edad, en el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y a 12 442 familias usuarias (compuesta por 11 775 niños y 734 gestantes), en el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).