En MediCuna: Aprende cómo guiar a tu hijo para que realice tareas con la mejor actitud y sin poner resistencia
Nota de prensa• La obediencia no debe ser una imposición, debe cultivarse como una respuesta natural a una guía firme, con respeto y el ejemplo.

Fotos: Cuna Más
4 de mayo de 2025 - 6:04 a. m.
Existen diversas causas que pueden llevar a un niño a la desobediencia. Por ello, desde el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), te damos consejos prácticos para que las tareas y obligaciones que tienen tus hijos, lo realicen con total naturalidad y, sobre todo, de manera efectiva.
La obediencia es parte fundamental en el desarrollo de la primera infancia. Los niños necesitan sentirse seguros y protegidos en un entorno familiar, donde se sientan amados.
La obediencia es parte fundamental en el desarrollo de la primera infancia. Los niños necesitan sentirse seguros y protegidos en un entorno familiar, donde se sientan amados.
- Los padres son modelos a seguir, y mostrar coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, refuerza el mensaje sobre la importancia de seguir las reglas y ser responsable.
- Mantener la compostura y hablar de manera tranquila y respetuosa modela el autocontrol y la resolución pacífica de conflictos.
- Reconocer y elogiar el buen comportamiento refuerza la idea de que la obediencia trae consigo resultados positivos.
- Las rutinas predecibles para actividades como la hora de acostarse, las comidas o el tiempo de juego facilitan la obediencia.
- Las consecuencias lógicas les enseñan sobre responsabilidad y causa-efecto, un ingrediente fundamental para la obediencia en casa.
Recuerda que los niños comienzan a absorber todo lo que lo rodea. Cuanto más amor, atención y ejemplo reciba, mayor será su crecimiento emocional y moral.