“Agradezco a Cuna Más por fortalecer la salud y nutrición de los niños con arroz fortificado", destaca madre de niña usuaria en Huaycán

Nota de prensa
El CIAI “Esponjitas del Saber”, ubicado en Huaycán, atiende a los niños de la primera infancia de manera segura y saludable, gracias a una atención oportuna y con calidad.
CIAI “Esponjitas del Saber”, ubicado en Huaycán

Fotos: Cuna Más

2 de mayo de 2025 - 6:10 a. m.

Fine Espinoza es una niña usuaria del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Esponjitas del Saber” en Huaycán, en Ate, donde viene creciendo y desarrollándose de manera segura y saludable, gracias a una atención oportuna y con calidad que brinda el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

En esa línea, Noemí Quinto, madre de Fine, agradece al programa social del Midis por fortalecer la salud y nutrición de su hija y de los niños de la primera infancia, a través de una alimentación balanceada e inocua, y brindando tres raciones al día: un refrigerio de media mañana, un almuerzo y un refrigerio de media tarde.

“En Cuna Más, mi hijo aprendió a comer muchos alimentos que en casa no los comía, como el arroz fortificado, que les proporciona vitaminas y minerales. Gracias al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social por este apoyo”, comentó Noemí Quinto, madre de la niña usuaria.

Por su parte, el especialista en nutrición de Cuna Más, Marvin Alva, señala que la importancia del arroz fortificado radica en su alto valor nutricional y porque contribuye a reducir la anemia. “El arroz fortificado consiste en la utilización de multimicronutrientes adicionados al mismo arroz, que en este caso son nueve, desde la vitamina B1, B3, B6, B9, B12, Hierro, Zinc, vitamina E, vitamina D. Esto se adiciona y luego se reconstituye en esta mezcla en forma de un grano de arroz”, explicó el nutricionista del programa social.

Cabe indicar que el aporte del arroz fortificado tiene relación directa con el hierro. Cada 100 gramos de arroz contribuyen a 4.2 miligramos de hierro, que es el equivalente a la mitad del requerimiento que necesita un niño. Si este alimento es complementado con alimentos de origen animal como la sangrecita, el bazo, el hígado de pollo o res, se garantiza el aporte de hasta el 100 % de sus requerimientos diarios para prevenir la anemia infantil.

Finalmente, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de Cuna Más, atiende a 65 470 niños, que se encuentran en 529 distritos pertenecientes a 146 provincias, ubicados en 24 regiones y la Provincia Constitucional del Callao.