Midis: Cuna Más promueve el cuidado como fuente de afecto y aprendizaje a 20 237 familias con el Servicio de Acompañamiento en La Libertad

Nota de prensa
• En esta parte del país, 2026 actoras comunales en el rol de facilitadoras realizan las visitas a los hogares de las familias.
Prensa SAF La Libertad
Prensa SAF La Libertad
Prensa SAF La Libertad
Prensa SAF La Libertad
Prensa SAF La Libertad

Fotos: Cuna Más

30 de abril de 2025 - 12:27 p. m.

La Libertad es el único departamento del Perú que abarca las 3 regiones naturales, Costa, Sierra y Selva, con una gran riqueza marina gracias a la Corriente de Humboldt. En esta parte del país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional Cuna Más, promueve el desarrollo infantil temprano y refuerza las prácticas de cuidado y crianza saludable en 20 237 familias usuarias del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).

Las visitas a los hogares de las familias en La Libertad son realizadas por 2 026 actoras comunales en el rol de facilitadoras. En esta región, se visita a 19 400 niñas y niños usuarios menores de 36 meses de edad y a 1 027 gestantes, a quienes se les brinda orientaciones en desarrollo infantil temprano, respetando los saberes de la comunidad.

En esa misma línea, existen 2 033 usuarios entre 00 a 05 meses de nacidos; 3 199 son usuarios entre 06 a 11 meses; 3 453 niños entre 12 a 17 meses; y 10 715 usuarios que tienen entre 18 a 36 meses de edad.

Cabe mencionar, Cuna Más cogestiona en la región con 172 comités de gestión en la modalidad del SAF, en la que el Estado y la comunidad organizada participan, de manera coordinada y articulada, en la ejecución y vigilancia de los servicios.

A nivel nacional, el programa atiende a 276 780 familias usuarias: 258 674 niños menores de 36 meses de edad y a 20 329 gestantes.