Niños usuarios de Cuna Más participan de sesión de lectura “Aserrín, aserrán” de la Biblioteca Nacional del Perú

Nota de prensa
• Usuarios del CIAI “Huellitas en la Arena”, junto a sus madres cuidadoras, disfrutaron de la creatividad e ilustraciones del libro “El Cocodrilo” en el distrito de Villa el Salvador.
Prensa Aserrin Aserran 1
Prensa Aserrin Aserran 1
Prensa Aserrin Aserran 1
Prensa Aserrin Aserran 1
Prensa Aserrin Aserran 1

Fotos: Cuna Más

28 de abril de 2025 - 12:55 p. m.

A través de una alianza estratégica entre la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) y el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, se realizó la sesión de lectura “Aserrín, aserrán”, orientado a niños menores de 36 meses de edad, quienes junto a sus madres cuidadoras disfrutaron de la literatura a través del libro “El Cocodrilo”, de Heriberto Tejo y Gabriela Quispe.

Los niños usuarios del Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Huellitas en la Arena”, del distrito de Villa El Salvador, participaron de la sesión “Aserrín, aserrán”, donde los niños ingresaron al mundo mágico de la lectura, un espacio habilitado para ellos, donde exploran libremente la selección de libros dispuestos a su alcance.

Durante la actividad, que se realizó en el marco del Día Internacional del Libro Infantil, los niños usuarios junto a las madres cuidadoras cantaron y escucharon atentamente la historia de El Cocodrilo, y al finalizar se le hizo preguntas respecto a la lectura, lo que respondieron satisfactoriamente, demostrando su atención.

Desde su creación, el programa Cuna Más fomenta la lectura en la primera infancia porque considera que es esencial para el desarrollo cerebral, promueve habilidades lingüísticas y permite a los niños comprender mejor su entorno, fortaleciendo su capacidad de comunicación verbal. Por ello, enfatiza la importancia de incluir la lectura en esta etapa de la vida.

Además, el programa social fomenta la lectura en los niños usuarios a través de la colección "Cuentos de Cuna", que incluye títulos como "Salta, salta", "Fiesta animal", "Tú y yo", "Digo, digo", entre otros, que se encuentran en los centros infantiles a nivel nacional, con los cuales se fortalecen el vínculo de amor entre padres, madres, cuidadores y niños, presentando personajes e ilustraciones de diversas regiones del país para fomentar el enfoque intercultural.

Cabe destacar que, a febrero de 2025, el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) está presente en 529 distritos pertenecientes a 146 provincias, ubicados en 24 regiones y la Provincia Constitucional del Callao. En tanto, en Villa el Salvador se atiende a 728 niños en 34 locales.