¿Qué es el Servicio de Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más?

Nota de prensa
04 Servicio de Acompañamiento a Familias

22 de enero de 2025 - 4:34 p. m.

Es la modalidad de atención gratuita que se da a las familias de zonas de pobreza y pobreza extrema que cuentan con gestantes y niños menores de 36 meses de edad. Estas familias reciben visitas semanales en sus hogares y participan en sesiones de socializaciones grupales en donde son orientados sobre buenas prácticas de crianza en el hogar, la importancia del cuidado infantil, controles prenatales, entre otros. Este servicio ofrece:

* Orientamos a las madres gestantes en el cuidado de su salud y a fortalecer el vínculo afectivo de la familia con el bebé por nacer.
* Fortalecemos las habilidades de la madre, padre o cuidador principal para que responda de manera cariñosa y sensible a las necesidades de su niño.
* Promovemos espacios seguros en el hogar.
* Fomentamos el intercambio de experiencias de cuidado infantil a través de reuniones grupales con las familias.
* Promovemos que las familias reconozcan la importancia del cuidado saludable, como el consumo de agua segura, el control de crecimiento y desarrollo, la vacunación, el tamizaje de anemia, entre otros.
* Apoyamos a las familias en situación de riesgo, vulnerabilidad, maltrato infantil o violencia familiar.
* Atendemos a niños con discapacidad en el marco de un enfoque inclusivo y de derechos.

Se acceder se necesita cumplir con los siguientes requisitos:

1) Que el niño tenga entre 0 y 30 meses de edad.
2) La gestante, de preferencia debe estar en el último trimestre.
3) Vivir en un distrito focalizado por el Programa.
4) Partida de Nacimiento, DNI o Certificado de Nacido Vivo del niño. En caso de extranjeros: Carné de Extranjería, Cedula de Identificación o Carné de Permiso Temporal de permanencia.
5) DNI de la madre, padre o tutor. En caso de extranjeros, carné de extranjería, Cedula de Identificación o Carné de Permiso Temporal de permanencia.
6) DNI de la gestante. En caso de extranjeras, carné de extranjería, Cedula de Identificación o Carné de Permiso Temporal de permanencia.
7) Copia o foto legible del Carné de Atención Integral de Salud (CRED) del niño. En el caso de la gestante, copia o foto legible de Carné de control perinatal.
8) Documento que acredite que el niño o la gestante, se encuentra afiliado a un seguro de salud. O declaración jurada que indique que la afiliación esté en trámite.
9) Carta de compromiso de la gestante, madre, padre o tutor donde se indican las obligaciones a cumplir durante el servicio.
10) Autorización de la madre, padre o tutor para que el Programa dé seguimiento y administre suplementos de hierro a su niño durante las visitas domiciliarias.

Para más información puedes llamarnos a la central telefónica 01-7482000 o acércate al comité de gestión de tu localidad o a la Unidad Territorial de Cuna Más de tu región. Podrás encontrar la dirección de las Unidades Territoriales a nivel nacional en www.gob.pe/cunamas, pestaña contacto, opción sedes.