Cuna Más firma alianza con EsSalud para fortalecer la cultura de prevención de enfermedades crónicas de los trabajadores

Nota de prensa
La intervención de la estrategia “Prevenir EsSalud” se realizará en la sede central del programa social y en las Unidades Territoriales donde se promoverá un entorno laboral saludable.
Cuna Más-EsSalud
Cuna Más-EsSalud
Cuna Más-EsSalud
Cuna Más-EsSalud
Cuna Más-EsSalud

24 de enero de 2025 - 5:34 p. m.

Con el objetivo de cuidar y proteger la salud de los trabajadores asegurados, en la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios (CAS), el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) suscribió un convenio con EsSalud para acceder a la estrategia “Prevenir EsSalud”.

Durante la ceremonia se firmó dos convenios en beneficio de los colaboradores de la sede central del Programa, así como de la Unidad Territorial (UT) Lima Metropolitana. La suscripción estuvo a cargo, en representación de EsSalud, del gerente de la Red Prestacional Almenara, Dr. Marco Antonio Mestanza Paredes, y por parte de Cuna, Más la ejecutiva (e) de la Unidad de Gestión del Talento Humano, Gloria Prialé Fabián; y de la coordinadora de la UT, Noelia Cueva Escudero, respectivamente.

De esta manera, ambas instituciones públicas ratifican su compromiso con la salud y el bienestar de los trabajadores. En tanto, el director ejecutivo de Cuna Más, Juan Antonio Silva Sologuren, saludó la iniciativa: “Para nosotros resulta fundamental incidir en el tema de la prevención, y felicito a EsSalud por la labor que viene realizando y por hacer el esfuerzo de llevar los servicios a los centros laborales”, indicó.

Con la estrategia “Prevenir EsSalud” los trabajadores accederán a atenciones en salud dentro de las mismas instalaciones del programa Cuna Más, tanto en Lima como en las distintas Unidades Territoriales (UT), tales como Lima Metropolitana, Piura, Huánuco, Cajamarca, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Amazonas, Huancavelica, Piura, Jaén, Lambayeque, Ucayali, San Martin, Apurímac, La Libertad, Loreto, Puno, Cusco, con una cifra aproximada de 2 mil trabajadores beneficiados por la estrategia. La iniciativa busca detectar de manera oportuna, en los asegurados, enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión arterial y síndrome metabólico; así como diferentes tipos de cáncer, entre ellos: de mama, cuello uterino y próstata.

En la ceremonia de firma de convenio participaron también el Dr. José Alejandro Chavarría Arrascue, Gerente de Servicios Prestacionales de Nivel I-II – Red Prestacional Almenara, el Dr. Raúl De Stefano Beltrán, jefe de la Oficina de Prestaciones sociales y Medicina Complementaria de la Red Almenara, el Dr. Edgar Lindon Miguel Sicha, director del hospital II Vitarte, otros funcionarios de EsSalud, del PNCM y servidores.

Etapas de la Intervención:
· 1er momento: Sensibilización a funcionarios y trabajadores de la entidad empleadora.
· 2do momento: Tamizaje a través de exámenes de laboratorio
· 3er momento: Circuito de atención para el diagnóstico y derivación oportuna de enfermedades crónicas no transmisibles y tamizaje de cáncer (Cérvix, mama, próstata).
· 4to momento: Abordaje en Medicina Complementaria para el cambio de hábitos inadecuados, control de factores de riesgo y práctica sostenida de estilos de vida saludable.