Estudiantes de turismo recorrieron camino ritual prehispánico Qoricancha – Ñustapakana promovido por la Dirección de Cultura de Cusco

Nota de prensa
Como parte de su formación académica
Estudiantes de turismo recorrieron camino ritual Qoricancha – Ñustapakana
Estudiantes de turismo recorrieron camino ritual Qoricancha – Ñustapakana
Estudiantes de turismo recorrieron camino ritual Qoricancha – Ñustapakana

Fotos: DDC CUSCO

DDC Cusco

31 de julio de 2024 - 3:29 p. m.

Estudiantes y docentes de la carrera profesional Guía Oficial de Turismo del Instituto Superior Tecnológico Khipu participaron en una visita guiada al camino ritual inca sección Qoricancha – Ñustapakana, ubicado en el Parque Arqueológico de Saqsaywaman, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, a través del Proyecto Qhapaq Ñan.
Esta actividad educativa y cultural, promovida por la Coordinación de Uso Social del citado proyecto comenzó con el taller de fortalecimiento de capacidades, donde profesionales del proyecto Qhapaq Ñan compartieron sus conocimientos y experiencias con los participantes.
Se discutieron temas clave como la conservación preventiva, la gestión sostenible y su integración en las comunidades locales.
Luego del taller, se realizó un recorrido y visita guiada al camino ritual prehispánico Qorikancha – Ñustapakana, que permitió a los participantes conocer la riqueza histórica y cultural del sistema vial, guiados por profesionales del proyecto de recuperación del camino ritual.
Durante el recorrido, se explicó la importancia del camino, sus antecedentes históricos e importantes hallazgos arqueológicos, así como la flora y fauna asociada a esta importante red vial.
El objetivo principal fue promover la valoración, promoción y difusión del Qhapaq Ñan, destacando su importancia y significado cultural como medio para fortalecer la identidad, revalorizar y gestionar el patrimonio cultural.
Más de 100 estudiantes participaron en la actividad, mostrando un gran interés y entusiasmo por aprender y preservar su patrimonio cultural. La interacción directa con los expertos y el acceso a información detallada enriquecieron su comprensión y apreciación del Qhapaq Ñan.