Dirección de Cultura articula en favor del patrimonio cultural en provincia del Cusco

Nota de prensa
Reunión con el Consejo Regional del Cusco
Reunión Consejo Regional - DDC Cusco

6 de marzo de 2024 - 2:55 p. m.

“Durante el año 2024, se dará un gran impulso a visibilizar en mayor medida la cultura de los pueblos del interior de la región Cusco. Nos hemos enfocado mucho en un concepto de cultura muy localista y debemos, también, orientar nuestro trabajo a las provincias del interior de la región Cusco”, sostuvo el director de la Dirección de Cultura de Cusco, Arq. Guido Bayro Orellana, luego de sostener una reunión de trabajo con los consejeros regionales de la provincia de Chumbivilcas.
Refiriéndose a este tema, hizo mención a la visita que cumplió hoy a la sede del Consejo Regional, donde se reunió con los consejeros regionales del Gobierno Regional de Cusco, representantes por la provincia de Chumbivilcas, Clinton Triveño Alvis y Santiago Ojeda Quispe, para impulsar acciones en favor del patrimonio cultural de dicha jurisdicción.
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Arq. Guido Bayro, sostuvo que será un reto de su gestión institucionalizar promisorias alianzas entre el sector Cultura y los gobiernos locales, con un marco normativo necesario para dar sostenibilidad a las acciones a emprenderse de manera conjunta en temas de interculturalidad, la protección y promoción del patrimonio cultural Dentro de ese contexto, en los próximos días, el director de Cultura, cumplirá visitas de inspección a las 15 obras de restauración y puesta en valor de monumentos arqueológicos e históricos, que ejecuta la institución cultural en la región Cusco.
Para ello, se cuenta con una inversión de más de 31 millones de soles, de los 53 millones que se tiene presupuestado para toda la cartera de inversión del ejercicio presupuestal 2024, entre los proyectos de inversión que se ejecuta, 5 son monumentos históricos, una casa cultural, 9 corresponden a monumentos arqueológicos y una obra pertenece al Proyecto Qhapaq Ñan.