Ministro de Cultura participa en la 47. ° Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO para fortalecer la protección del patrimonio

Nota de prensa
Fabricio Valencia

9 de julio de 2025 - 10:23 a. m.

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, participa en la 47.ª Sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO que se desarrolla del 6 al 16 de julio en París, donde reafirmó el compromiso del Estado peruano con la protección y gestión sostenible de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Como parte de su agenda oficial, el ministro Valencia sostuvo reuniones de alto nivel con autoridades de la UNESCO, incluyendo al director general adjunto del sector Cultura, Ernesto Ottone, y a representantes del Comité del Patrimonio Mundial, así como con ministros de Cultura de países como Camboya, Panamá, Brasil, Chile y Francia.

También, durante las sesiones plenarias, el titular del sector Cultura presentó informes detallados sobre el estado de conservación de varios de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, entre ellos Chan Chan, Machupicchu y el Centro Histórico de Lima, destacando los avances en la implementación de medidas correctivas exigidas por el Comité.

Asimismo, oficializó la candidatura peruana para integrar el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO para el periodo 2025-2029, en el marco del evento “Tesoros del Perú en la Unesco: sitios patrimoniales y sabores”, que reunió a delegaciones y representantes de diversos países.

Durante la inauguración, destacó la riqueza y diversidad cultural del país, reflejada en los 13 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, y reafirmó el firme compromiso del Perú con los principios de la Convención de 1972. También, subrayó la voluntad del Perú de aportar al Comité una visión integradora, intercultural y centrada en las comunidades, y solicitó el respaldo de los Estados Parte a la candidatura peruana.

En el evento también se presentó una exposición fotográfica de los sitios peruanos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, que ofreció a los asistentes una mirada visual a la excepcional riqueza histórica, arquitectónica y natural del Perú. Así como una muestra del patrimonio cultural inmaterial a través de la danza de la marinera y la degustación del ceviche, declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Estas expresiones fueron apreciadas por los asistentes como ejemplos vivos de la identidad plural del Perú y de la estrecha relación entre cultura, territorio y comunidad.

La participación del Perú en esta edición del Comité reafirma su compromiso con la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 y su voluntad de seguir siendo un socio activo en la conservación, valoración y transmisión del patrimonio cultural a las futuras generaciones.