La Dirección de Cultura de Cusco declara de interés cultural la evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy

Nota de prensa
Warachikuy

4 de julio de 2025 - 6:00 p. m.

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, mediante Resolución Directoral, N.° 001167-2025, rubricada por el director ejecutivo Jorge Moya Coháguila, declaró de interés cultural el evento “Evocación y escenificación del rito inca del Warachikuy“.

Como es de conocimiento se trata de una representación artística y formativa que se lleva a cabo anualmente el tercer domingo de setiembre en la explanada del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman, bajo la dirección de la Institución Educativa del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias de Cusco.

La actividad, con más de 50 años de vigencia y trascendencia, ha sido reconocida por su valioso aporte a la revaloración de las tradiciones andinas, la formación educativa y el fortalecimiento de la identidad cultural regional.

El rito del Warachikuy, en su forma actual, es una recreación contemporánea inspirada en las tradiciones andinas, que posee un significativo valor educativo, simbólico y cultural. Si bien no constituye una manifestación con continuidad histórica mantenida por una comunidad originaria, su escenificación promueve la reflexión en torno a la identidad, la memoria colectiva y los procesos de reinterpretación cultural. Por sus características y el impacto social que genera, cumple con los criterios establecidos en la Directiva N.º 003-2015-MC para ser declarado de interés cultural.

La declaración fue realizada luego de la evaluación técnica y jurídica sustentada por diversos órganos del Ministerio de Cultura, entre ellos la Dirección de Patrimonio Inmaterial, la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Subdirección de Industrias Culturales y Artes y la Unidad de Asesoría Jurídica de la DDC Cusco.

La escenificación del Warachikuy es organizada por la comunidad educativa cienciana desde 1968, involucrando activamente a estudiantes, docentes, padres de familia y entidades públicas y privadas. El evento tiene carácter gratuito y convoca cada año a más de 50 mil personas, consolidándose como uno de los mayores eventos culturales y formativos del calendario escolar en la región.

La declaratoria de interés cultural permitirá continuar promoviendo la investigación, preservación, difusión e inclusión pedagógica de esta escenificación, que no solo evoca el espíritu del ritual de iniciación incaico, sino que también refuerza los valores de identidad, pertenencia y memoria colectiva.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco reafirma su compromiso con la promoción de las manifestaciones culturales vivas, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento del vínculo entre el patrimonio cultural y la educación.