Escolares de Urubamba visitan Museo de Qespiwanka para valorar su Patrimonio Cultural
Nota de prensa
22 de abril de 2025 - 1:59 p. m.
Los estudiantes de diversas instituciones educativas de la provincia de Urubamba realizan visitas guiadas al Museo de Qespiwanka con la finalidad de conocer y valorar el ingente patrimonio arqueológico de esa provincia y la red vial prehispánica Qhapaq Ñan que atraviesa los territorios del valle sagrado de los incas, gracias a la iniciativa de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
Estas visitas guiadas se desarrollan desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de abril, con el apoyo de los profesionales del Proyecto Qhapaq Ñan de la entidad cultural, quienes realizan la exposición del guion museístico.
Participan en estas visitas guiadas estudiantes y profesores de nivel primaria y secundaria de las instituciones educativas General Ollanta, Jesús Alberto Rodríguez Figueroa y Colegio Agropecuario, sumando más de 800 alumnos beneficiados.
Cada visita guiada tiene una duración de dos horas, lapso en el que se exponen las cinco temáticas, promoviendo la educación y el acceso a la cultura. El museo forma parte de la red de museos del Proyecto Qhapaq Ñan y se ubica muy cerca del complejo arqueológico Qespiwanka, palacio de Wayna Qhapaq.
En los siguientes días de la semana continuarán las visitas con alumnos de otros planteles, de acuerdo a la programación elaborada de manera conjunta con las autoridades educativas de Urubamba.
El museo de Qespiwasta cuenta con cinco salas expositivas: la primera: Sistema Vial Andino – Tiwanaku – Wari, la segunda: Ruta Ancestral del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan; la tercera: Articulando Redes Viales en el Valle de Urubamba; la cuarta: Qhapaq Ñan Sistema Vial Andino y el Palacio de Qespiwanka y la quinta titulada De Palacios Inkaicos a Haciendas Españolas: Casa Pino y las costumbres de Urubamba.
De esta forma la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco mediante el Proyecto Qhapaq Ñan beneficia a los jóvenes estudiantes de Urubamba, promoviendo el conocimiento y valoración del patrimonio cultural.