Ministerio de Cultura capacitó a más de 140 estudiantes universitarios en materia de lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural

Nota de prensa
Futuros profesionales que enriquecieron su formación, pertenecen a las universidades San Marcos, Federico Villarreal y a la PUCP, de las especialidades de arqueología, arte y antropología.
Ministerio de Cultura capacitó a más de 140 estudiantes universitarios en materia de lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a más de 140 estudiantes universitarios en materia de lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a más de 140 estudiantes universitarios en materia de lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a más de 140 estudiantes universitarios en materia de lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural
Ministerio de Cultura capacitó a más de 140 estudiantes universitarios en materia de lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural

Fotos: Ministerio de Cultura

1 de agosto de 2024 - 12:28 p. m.

El Ministerio de Cultura fortaleció la formación académica de estudiantes de los últimos ciclos de las carreras de arqueología y de arte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; de arqueología y de antropología de la Universidad Nacional Federico Villarreal; y de arqueología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de la charla denominada, “Acciones de control del tráfico ilícito y el proceso de repatriación de bienes culturales muebles”.

En tal sentido, los especialistas de la Dirección de Recuperaciones, brindaron información y conocimientos sobre las acciones que desarrolla el Ministerio de Cultura, para evitar la circulación no autorizada dentro del Perú, o la salida ilegal hacia el exterior, de piezas de cerámica, textiles y otros tipos de bienes culturales muebles de origen prehispánico; así como de obras de arte virreinales, documentos antiguos y otros tipos de bienes culturales muebles de carácter histórico.

Asimismo, abordaron el tema de la normativa vigente que rige la protección del Patrimonio Cultural de la Nación, las alertas de robos de bienes culturales y la labor de interceptación que se desarrolla en los Módulos de Verificación de Bienes Culturales, que están ubicados en puntos estratégicos de frontera o de salida al exterior de mercancía, correspondencia, equipajes y pasajeros.

Además, expusieron algunos casos exitosos de recuperación de bienes arqueológicos, que los estudiantes también pudieron visualizar por medio de recursos tecnológicos como visores 3D y la exposición virtual, “Patrimonio Recuperado, bienes de nuestra identidad cultural”; finalmente, se entregó material de difusión relativo a la protección del patrimonio cultural.

Fueron en total, 142 futuros profesionales, quienes enriquecieron sus conocimientos y aptitudes mediante esta actividad formativa, la cual se realizó en distintas fechas en las respectivas sedes de las referidas universidades.

De esta manera, el Ministerio de Cultura optimizó las capacidades de futuros profesionales que ejercerán en áreas directamente vinculadas a la gestión, protección y difusión de nuestro patrimonio cultural, en aras de sentar bases sólidas para una eficiente preservación de nuestra valiosa herencia por parte de las generaciones venideras.