Ministerio de Cultura inspecciona el Complejo Arqueológico Pillo en Arequipa
Nota de prensaInmueble prehispánico tiene más de diez siglos de antigüedad, y es emblemático en la región. También visitaron el Museo Histórico Municipal.





Fotos: Ministerio de Cultura
30 de julio de 2024 - 3:06 p. m.
Especialistas de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP) del Ministerio de Cultura, visitaron la región Arequipa, para inspeccionar el actual estado del Complejo Arqueológico Pillo, ubicada en el distrito de Socabaya, en la provincia de Arequipa.
En este bien de origen prehispánico, los comisionados evaluaron la problemática de los asentamientos humanos informales en el interior de la zona arqueológica, por lo que acordaron impulsar acciones con las demás áreas técnicas pertinentes del Ministerio de Cultura, a fin de viabilizar alternativas de solución.
Esta labor se realizó de forma conjunta con personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa, y funcionarios y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Socabaya.
Según la investigación arqueológica, este complejo arqueológico data del período Horizonte Medio (900-1000 D.C) y alcanza hasta el Intermedio Tardío (1100-1350), habiendo sido ocupado por las culturas Tiahuanaco, Churajón e Inca.
Asimismo, con el fin de prevenir afectaciones al patrimonio histórico monumental de la Ciudad Blanca, se inspeccionó, inopinadamente, el estado del local del Museo Histórico Municipal, ubicado en la calle San Francisco No. 407, en el distrito de Arequipa; además de dos predios situados en las calles Puente Grau 215 y Zela 209.
Por otro lado, los comisionados de la DGDP capacitaron al personal de la DDC de Arequipa, en materia de Procedimiento Administrativo Sancionador para casos de afectaciones y/o infracciones al patrimonio cultural, tanto arqueológico como histórico.
De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa con su permanente labor de defensa y protección de nuestro patrimonio cultural a nivel nacional, y de optimizar las capacidades de nuestros órganos descentralizados, para una eficiente preservación de nuestra valiosa herencia arqueológica e histórica en todas las regiones del país.