Ministerio de Cultura celebra el Día de la Fuerza Aérea del Perú
Nota de prensaEs a través de un homenaje al héroe nacional Capitán FAP José Abelardo Quiñones, con cinco bienes culturales que honran su memoria.





Fotos: Ministerio de Cultura
23 de julio de 2024 - 12:40 p. m.
En la conmemoración del Día de la Fuerza Aérea del Perú, desde el Ministerio de Cultura rendimos un homenaje especial al Capitán FAP José Abelardo Quiñones, símbolo de la aviación militar peruana, quien se inmoló durante la Guerra con Ecuador en 1941, a través de cinco bienes culturales muebles que destacan por su vínculo histórico y artístico, con la figura del héroe nacional.
1. Fragmento del Avión North American N-50, del Capitán FAP José Abelardo Quiñones: Sección de panel de plano central inferior perteneciente al Avión NA-50 N.º XXI-41-3 del Cap. FAP José Abelardo Quiñones, en el que se inmoló durante la Guerra con Ecuador en 1941, donde prefirió, antes de evacuar su nave al ser impactado por el fuego del enemigo, estrellar su avión contra el puesto ecuatoriano de Quebrada Seca, para abrir paso a las tropas peruanas.
Su inmolación le valió el reconocimiento por parte del Estado en alto grado como Héroe Nacional, y por parte de la Fuerza Aérea Peruana al nombrar el día de su muerte, el 23 de julio, como el de la Aviación Militar Peruana. Actualmente se encuentra en el Museo Aeronáutico del Perú en Lima (Jr. Manuel del Pino N° 448 - Santa Beatriz). La atención es de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.
2. Pintura "Retrato de José Abelardo Quiñones": Realizada por Etna Velarde en 1987, muestra a Quiñones en tres cuartos de cuerpo, vestido con uniforme de la Fuerza Aérea peruana. Hecha en óleo sobre tela, la pintura se encuentra en el Palacio Legislativo en Lima (Jr. Ayacucho 259-339, Cercado de Lima).
3. Pintura "Sacrificio de Quiñones": Esta obra de Ángel Reátegui, captura la escena de inmolación del héroe nacional José Abelardo Quiñones, durante la Guerra con Ecuador en 1941. Se encuentra en el Palacio Legislativo en Lima (Jr. Ayacucho 259-339, Cercado de Lima).
4. Sofá de José Abelardo Quiñones: Este sofá forma parte del mobiliario distribuido en diversos ambientes de la casa que habitó durante su infancia en Pimentel, el héroe nacional capital FAP José Abelardo Quiñones, y que nos permiten acercarnos a la vida de Quiñones en el hogar, a principios del siglo XX.
Se localiza en la Casa Museo Héroe Capitán FAP José Quiñones (Av. José Quiñones 145, Pimentel, Lambayeque). Se puede visitar de lunes a sábados de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
5. Escultura de José Abelardo Quiñones: Hecha en bronce y de estilo académico, muestra a Quiñones con su uniforme de aviación. Se encuentra en el Palacio Municipal de Lima (Jr. de la Unión 300, Cercado de Lima).
La celebración del Día de la Fuerza Aérea del Perú es un reconocimiento a la valentía y dedicación de nuestros aviadores, así como una oportunidad para reflexionar sobre el legado de héroes como el Capitán FAP José Abelardo Quiñones. Estos bienes culturales mantienen viva la memoria de quienes dieron su vida por la patria.