Ministra de Cultura en la FIL: “Gobierno toma decisiones para mejorar el ecosistema del libro y la lectura”

Nota de prensa
En la inauguración de la 28. ° Feria Internacional del Libro de Lima - Edición Bicentenario, Leslie Urteaga, también afirmó que este año se cerrará la brecha de bibliotecas en provincias del país.
Ministra de Cultura en la FIL: “Gobierno toma decisiones para mejorar el ecosistema del libro y la lectura”
Ministra de Cultura en la FIL: “Gobierno toma decisiones para mejorar el ecosistema del libro y la lectura”
Ministra de Cultura en la FIL: “Gobierno toma decisiones para mejorar el ecosistema del libro y la lectura”
Ministra de Cultura en la FIL: “Gobierno toma decisiones para mejorar el ecosistema del libro y la lectura”
Ministra de Cultura en la FIL: “Gobierno toma decisiones para mejorar el ecosistema del libro y la lectura”

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

19 de julio de 2024 - 9:50 p. m.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció que este gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte, tiene la firme decisión de fortalecer el ecosistema del libro y la lectura.

Indicó que, "por fin, tenemos una ley que realmente ayuda y va a fortalecer este ecosistema del libro y la lectura, y ya no va a suceder que cada tres años, el Ministerio de Economía y Finanzas, decida mantener o no, los beneficios tributarios".

“Ahora es una decisión del gobierno, fortalecer y seguir manteniendo el ecosistema del libro y la lectura”, dijo.

Agregó que, “desde el Estado peruano, se están tomando decisiones fundamentales para mejorar el ecosistema del libro y la lectura”.

La ministra Urteaga, también anunció que están trabajando intensamente para cerrar las brechas de las bibliotecas en provincias este año. “Cuando llegamos nos faltaban 100, ahora solo nos faltan 40 bibliotecas provinciales”, señaló durante la inauguración de la 28. ° Feria Internacional del Libro de Lima - Edición Bicentenario, en al auditorio Blanca Varela.

La Feria Internacional del Libro de Lima - Edición Bicentenario se desarrolla en el parque Próceres de Jesús María, desde hoy al 6 de agosto.

En este evento, participaron el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Ricardo Muguerza Terrones; el alcalde del distrito de Jesús María, Jesús Gálvez Olivares; el director de la Casa de la Literatura, Juan Yangali; la presidenta del Fondo de Editores Universitarios, Carmen Santisteban; el gerente general de la Fundación BBVA en Perú, Nelson Alvarado Jourde, entre otras autoridades e invitados.

Cabe mencionar que en esta FIL 2024, el sector Cultura adquiere una presencia importante, mediante sus instituciones adscritas (Proyecto Especial Bicentenario, Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional del Perú), así como por sus direcciones de línea, como la Dirección del Libro y la Lectura, y la Dirección de Lenguas Indígenas.

Asimismo, participa con un estand colectivo de La Independiente, que acoge a más de 70 editoriales independientes a nivel nacional.

La Feria Internacional del Libro de Lima – FIL Lima 2024, reconocida como uno de los epicentros culturales y editoriales más destacados del Perú, tendrá como eje central el Bicentenario de la consolidación de la independencia del Perú. Por ello, el Ministerio de Cultura ha preparado más de 50 actividades especiales para conmemorar esta significativa fecha durante la feria.

Así, todos los días de la feria, de 6:00 a 7:00 p. m. en el auditorio Laura Riesco, habrá una Franja Bicentenario. En estas jornadas culturales organizadas por el Proyecto Especial Bicentenario se abordarán temas vinculados al proceso de nuestra independencia y la construcción de la república. Este proyecto del Ministerio de Cultura también presentará la exposición interactiva sobre la historia peruana “200 años después: Los escolares preguntan, los historiadores responden”, el 21 de julio a las 2:00 p. m. y el 28 de julio, con motivo de Fiestas Patrias, ofrecerá una noche estelar denominada “Espectáculo Bicentenario, Cantos del Ande” con la participación del Coro Nacional de Niños del Perú, y un invitado especial, desde las 9:30 p. m.

Estand colectivo La Independiente
Por su parte, la Dirección del Libro y la Lectura estará presente con el estand colectivo “La Independiente” (estand 19 en la FIL Lima 2024), que reúne a más de 70 editoriales independientes de 10 regiones del país; y también ha preparado encuentros de libreras y libreros, talleres y charlas sobre estímulos económicos para el libro y la lectura, y el 2 de agosto, a las 3:00 p.m., reconocerá con el título de Personalidad Meritoria de la Cultura a los agentes del ecosistema del libro y la lectura.

Para conocer todas las actividades que tiene preparado el Ministerio de Cultura en la FIL Lima 2024, pueden ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/FILEsCultura