Cerca de 5 mil personas disfrutaron del Festival Cultural ‘Una sola voz por el Perú’ – Edición Bicentenario
Nota de prensaMinisterio de Cultura organizó evento exitoso en la Concha Acústica del Campo de Marte, donde se presentó un espectáculo gratuito para toda la familia con música y diversas expresiones culturales.





Fotos: Ministerio de Cultura
18 de julio de 2024 - 11:11 a. m.
Con gran éxito se realizó el pasado sábado 13 de julio, el Festival Cultural “Una sola voz por el Perú” – Edición Bicentenario, organizado por la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura y que reunió a cerca de 5 mil personas en la Concha Acústica del Campo de Marte de Jesús María.
Fueron más de nueve horas de canto y baile, que disfrutaron los asistentes con la presentación de Afro Perú, Cuarteto Continental, Daniela Prado; y los artistas estelares, Amy Gutiérrez, Mar de Copas, Marco Romero, Amaranta, cerrando el festival la Orquesta Kaliente de Iquitos.
Asimismo, las familias que se dieron cita al espectáculo, que por segundo año consecutivo es organizado por el Ministerio de Cultura, degustaron de la oferta gastronómica que los integrantes de la Casa de la Gastronomía presentaron con platos de las tres regiones geográficas del Perú.
Asimismo, los emprendedores peruanos, Artesanos de Cantagallo, Taller de arte ‘La Mancha’, Infopesa, Stalia, Crespa Creativa, la Red Nacional de Mujeres Afroartesanas del Callao y otros, estuvieron presentes con sus trabajos.
Por parte del Ejecutivo, se conocieron los servicios del Ministerio de Cultura y de otras entidades del Estado.
Este evento se realizó con la finalidad de ofrecer un espacio con diversas expresiones culturales propias de nuestro país como la música, gastronomía, emprendimientos, entre otras, para promover la diversidad cultural que ofrece nuestro país.
También para brindar un concierto accesible para personas con discapacidad motora, que contaba con accesos y una zona exclusiva para facilitar su acceso al espectáculo.
Sobre el espectáculo
La fiesta comenzó a la 1:00 p. m. del último sábado, con la presentación de Daniela Prado, con su música folk pop con raíces peruanas y latinoamericana, para luego dar paso a la presentación de ‘Swing Negro’, con su show de danza afroperuana.
La fiesta comenzó a la 1:00 p. m. del último sábado, con la presentación de Daniela Prado, con su música folk pop con raíces peruanas y latinoamericana, para luego dar paso a la presentación de ‘Swing Negro’, con su show de danza afroperuana.
El Cuarteto Continental, calentó a los asistentes con sus canciones tropicales, que no pasan de moda. Afro Perú nos hizo un recorrido por la música afroperuana y criolla de la costa peruana, rescatando temas tradicionales y composiciones propias.
Para finalizar la primera parte del espectáculo, Marco Romero al ritmo de su ‘Porque yo creo en ti… vamos, vamos, Perú’, contagió a todos los asistentes que no dejaban de lucirse con pasos de baile.
Las presentaciones estelares se iniciaron con la Agrupación Amaranta, que deleitó a sus fanáticos que se encontraban dentro del público asistente, con sus mejores éxitos folklóricos.
El rock estuvo a cargo de Mar de Copas, destacada banda de rock peruano, que causó furor en grandes y chicos, quienes vibraron con su repertorio de temas como: Un día sin sexo, Mujer noche, Tras esa puerta y Suna.
Luego de ello, Amy Gutiérrez, puso la cuota salsera de la noche con temas como: Vamos a escapar, Casi perfecto, un mix de Selene, con los que sacó los mejores pasos de salsa a los asistentes. El cierre de fiesta estuvo a cargo de la Orquesta Kaliente de Iquitos, que al ritmo de Solo, Embrujo y otros temas, bajaron el telón del festival.
Público satisfecho
De acuerdo a la encuesta realizada a los asistentes, se conoció que el 60% del público fue femenino, mientras que el 30% fue masculino, con un promedio de edad de 32 años. Residentes de diferentes partes de la ciudad asistieron al evento, principalmente de distritos como San Juan de Lurigancho (16%), Jesús María (9%), Santiago de Surco (7%) y San Martín de Porres y La Victoria, ambos con un 6%
El 66% del público se autoidentificaba como mestizo, 14% como quechua y 3% como parte del pueblo afroperuano.
En cuanto al nivel de satisfacción, 79% afirmó estar entre satisfecho y muy satisfecho con el evento. Las principales razones de satisfacción fueron la gratuidad del evento (27%), la selección de artistas (25%), la buena organización (17%) y la seguridad (11%).
Asimismo, se consiguió ingresos para las expositoras por cerca de 22 mil soles en ventas en el festival gastronómico
Puntos de Cultura
Los Puntos de Cultura, también fueron parte de esta celebración, a través de presentaciones artísticas de bailes de diferentes regiones del país.
El Taller de Danzas folklóricas Todas las Sangres abrió la presentación con un impecable número de Marinera. Le siguieron el Centro de Estudio y difusión de Folklore Atinchik Perú con la colorida danza Qachwa de Viracochan de la región Ayacucho y posteriormente el Centro Cultural Kallpachay Perú con el Carnaval de Shanao, de la región San Martín.
Betesda Crew se lució con una impactante presentación de danza urbana, y finalmente el Centro de Investigación y Promoción Cultural la Nueva Semilla ofreció un vistoso Mix amazónico.
Los participantes coincidieron en destacar que el Festival Cultual “Una sola voz por el Perú”, en su Edición Bicentenario, fue una magnífica oportunidad para visibilizar el trabajo realizado por las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura, en bien de la comunidad.