Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a tres pinturas religiosas del siglo XVIII

Nota de prensa
Fueron recuperadas tras un intento de salida sin autorización del país.
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a tres pinturas religiosas del siglo XVIII
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a tres pinturas religiosas del siglo XVIII
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a tres pinturas religiosas del siglo XVIII

Fotos: Ministerio de Cultura

15 de julio de 2024 - 5:50 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Viceministerial Nº 000190-2024-VMPCIC/MC, ha declarado como Patrimonio Cultural de la Nación a tres bienes culturales muebles que poseen valor histórico, artístico y social.


Se trata de 3 pinturas del siglo XVIII con características típicas del barroco latinoamericano y las temáticas comunes en el arte virreinal, como escenas bíblicas y figuras religiosas, integrándose en el imaginario colectivo como símbolos o íconos de fe.


1. San Vicente Ferrer:
Vestido con aureola y hábito dominico decorado con diseños florales dorados. Sostiene una trompeta y levanta su mano derecha apuntando hacia arriba, sobre un fondo neutro.


2. La Familia de la Virgen:
Representa a San Joaquín, Santa Ana y la Virgen María niña de pie, con el Espíritu Santo en forma de paloma sobre la niña y un rompimiento de gloria con el Padre Eterno, querubines y ángeles. Todos los personajes tienen aureolas y visten túnicas y mantos, con diseños florales dorados.


3. San Juan Bautista y santos adorando a la Virgen:
San Juan Bautista, un santo dominico y un santo franciscano, arrodillados en oración y mirando hacia arriba. San Juan viste como ermitaño con un manto rojo, llevando un cayado con remate en cruz. Arriba, en un rompimiento de gloria, la Virgen con aureola, cabello suelto, túnica y manto dorado.


Estilísticamente, presentan en su composición algunos de los elementos típicos de la escuela cusqueña: el uso del dorado, el empleo de una paleta basada en colores tierra y ausencia de perspectiva.


La recuperación de estas pinturas, tras un intento de salida sin autorización del país, demuestra los esfuerzos del Estado en la protección de nuestro patrimonio. Esta declaratoria refuerza la importancia de la preservación de los bienes culturales muebles que representan un valor significativo para la historia y cultura del país.