Película peruana beneficiaria de Estímulos Económicos gana dos premios en festival de cine en la República Checa

Nota de prensa
“Vino la noche”, documental del director peruano Paolo Tizón, fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary. La obra recibió más de S/300 mil para impulsar el proyecto.
film-director-paolo-tizon-proxima-special-jury-prize-night-has-come
Vino la noche - afeita_2_media-
film-director-paolo-tizon-proxima-special-jury-prize-night-has-come

9 de julio de 2024 - 6:23 p. m.

El documental peruano “Vino la noche”, del director peruano Paolo Tizón, beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura, recibió el último sábado pasado, dos premios en la edición 58 del prestigioso Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary en República Checa, uno de los 48 festivales de cine de Clase A del mundo.


Vino la noche” es la ópera prima de Tizón y se realizó gracias a los Estímulos Económicos convocados por el Ministerio de Cultura del Perú a través de la ley de cine vigente, con el Decreto de Urgencia 022 del 2019.

La obra recibió S/288 mil al resultar beneficiaria del Concurso de proyectos de documental 2019, mediante la empresa Sans Soleil. Asimismo, el año 2023 recibió el Estímulo a la promoción internacional en 2 oportunidades para participar en los espacios formativos de los festivales Visions Du Reel y el Festival de Guadalajara, por un monto aproximado de S/18 mil. Finalmente, el 2024 recibió el Estímulo a la promoción internacional por S/14 991, para el estreno del documental en Karlovy Vary.

La película “Vino la noche” participó en la sección Proxima, espacio dedicado a las nuevas voces del mundo donde se celebra y descubre un cine contemporáneo emocionante, y con visión de futuro, donde recibió el Premio Especial del Jurado.

Asimismo, recibió el Premio FIPRESCI de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica, por ser una “poderosa ópera prima que revela audazmente la fragilidad oculta en todos los esfuerzos humanos. Este destacado documental no teme dejar que la luz y la oscuridad peleen, no sólo en el nivel temático sino también en el formal. Representa una batalla con un enemigo invisible a miles de kilómetros de Karlovy Vary, pero también recuerda las guerras que nos rodean”.

La ópera prima de Tizón cuenta la historia de un grupo de jóvenes que se enlistan voluntariamente en las Fuerzas Armadas peruanas, donde aspiran a ser “hombres de guerra”. Al mismo tiempo, en medio del mundo militar, florecerá la compasión y el cuidado entre ellos.

De esta forma, desde el Ministerio de Cultura se viene impulsando el desarrollo del sector cinematográfico y audiovisual, a través de los Estímulos Económicos, una política de financiamiento que alcanza toda la cadena de valor para la creación de una obra cinematográfica.