Chancay: Ministerio de Cultura capacitó a funcionarios ediles y ciudadanos sobre la protección del patrimonio cultural de su localidad
Nota de prensaSe optimizaron las competencias para una eficiente gestión y resguardo del valioso legado del distrito.





Fotos: Ministerio de Cultura
26 de junio de 2024 - 8:24 p. m.
El Ministerio de Cultura desarrolló un programa de actividades en el distrito de Chancay, orientado a promover la participación de la ciudadanía en la protección y difusión del patrimonio cultural de esa jurisdicción, teniendo en cuenta el carácter emblemático del legado arqueológico e histórico que posee esta localidad, ubicada en la provincia de Huaral, al norte del departamento de Lima.
Así, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Chancay, se fortalecieron las capacidades de veintiún (21) integrantes de dicha entidad edil, entre funcionarios y servidores de distintas áreas, ante quienes se esclarecieron conceptos básicos sobre el patrimonio cultural y la normativa que rige la gestión y protección de nuestros bienes culturales, establecida en la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley General del Patrimonio Cultural.
Zona Arqueológica Monumental Lauri
Posteriormente, los comisionados del sector Cultura, junto al personal del Centro de Desarrollo Educativo Integral – CONECTA, acudieron al Centro Poblado Pampa Libre, en cuyo local comunal sostuvieron una reunión con cuarenta (40) miembros del Comité de Vigilancia de la Zona Arqueológica Monumental Lauri, a quienes les proporcionaron conocimientos y herramientas para el cuidado y la defensa del mencionado inmueble prehispánico.
Posteriormente, los comisionados del sector Cultura, junto al personal del Centro de Desarrollo Educativo Integral – CONECTA, acudieron al Centro Poblado Pampa Libre, en cuyo local comunal sostuvieron una reunión con cuarenta (40) miembros del Comité de Vigilancia de la Zona Arqueológica Monumental Lauri, a quienes les proporcionaron conocimientos y herramientas para el cuidado y la defensa del mencionado inmueble prehispánico.
El distrito de Chancay alberga una valiosa herencia arqueológica propia de la cultura del mismo nombre, testimoniada en sitios como Lauri, Cerro Trinidad, Cuyo, Cerro Macatón, entre otros, que datan del período Intermedio Tardío (1000 d.C. – 1452 d.C.). Asimismo, cuenta con reconocidos inmuebles históricos de origen virreinal y republicano, como la Iglesia Matriz Inmaculada Concepción, la Capilla de la Virgen de los Dolores y la Glorieta de la Plaza de Armas de Chancay.
La diligencia fue llevada a cabo por especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC) –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, en coordinación con el personal de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deportes del referido gobierno local.
Con esta intervención en Chancay, el Ministerio de Cultura concreta una vez más un impulso significativo al trabajo descentralizado y articulado con los gobiernos locales y la sociedad civil, apuntando a una sustancial mejora en la salvaguarda y uso social responsable del patrimonio cultural por parte de las comunidades.