Ministerio de Cultura participó virtualmente en reuniones del Mercosur Cultural
Nota de prensaDurante la reunión, los ministros ratificaron su compromiso de seguir impulsando la Campaña “Mercosur Sin Racismo”, promovido por el Perú e impulsado por Brasil.




Fotos: Ministerio de Cultura
19 de junio de 2024 - 2:45 p. m.
El Ministerio de Cultura del Perú, a través de la Oficina de Cooperación Internacional participó, de manera virtual, en las reuniones del Mercosur Cultural, agradeciendo y felicitando la destacada labor realizada desde el Paraguay durante su presidencia Pro Témpore (PPT).
En el marco de la reunión del Comité Coordinador Regional (CCR), realizada los días 6 y 7 de junio pasado, en Hernandarias, Alto Paraná, Paraguay, se destacó el trabajo realizado por la comisión de patrimonio cultural y los diversos comités relacionados al patrimonio y turismo, museos, prevención y combate al tráfico ilícito de bienes culturales, diversidad cultural, sistema de información cultural, sobre las artes y las industrias culturales y creativas.
Cabe destacar que la Dirección de Recuperaciones y la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura del Perú, junto con sus pares de Paraguay, realizaron coordinaciones con el fin de elaborar una propuesta que permita replicar la Decisión 861 de la Comunidad Andina –propuesta por el Perú y adoptada en 2020–, en todo el espacio del MERCOSUR.
Es así que, dicha propuesta fue presentada ante la Comisión de Defensa del Patrimonio Cultural del MERCOSUR y ha sido considerada por la misma a nivel de borrador de trabajo, sobre el cual las delegaciones podrán discutir su aprobación final, lo cual constituye un avance en esta importante iniciativa regional impulsada por nuestro país.
Respecto a la LVI Reunión de Ministros de Cultura del Mercosur, se ratificó el compromiso de seguir impulsando la Campaña “Mercosur Sin Racismo”, promovido por el Perú e impulsado por Brasil desde periodos anteriores.
Adicionalmente las altas autoridades del Mercosur Cultural llegaron a los siguientes acuerdos:
- Reconocieron el valor inestimable de la contribución de los pueblos indígenas u originarios y de las comunidades tradicionales al desarrollo sostenible de nuestra región y a la imperante necesidad de profundizar una reflexión conjunta que nos permita establecer medidas oportunas que garanticen la salvaguarda de los saberes y prácticas ancestrales de estos pueblos, así como sus derechos humanos fundamentales.
- Saludaron la 4° Edición del Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSUR, realizada en Santiago de Chile (en la que participaron agentes culturales peruanos), así como la adopción de la Declaración de Santiago: un Mercado Regional que promueva Ecosistemas Creativos para el Desarrollo Sostenible.
- Felicitaron al Paraguay y al Ecuador por haber sido elegidos como sedes de las ediciones de 2026 y 2028 respectivamente, a fin de avanzar como una plataforma que impulsa el conocimiento, la difusión, promoción, circulación y comercialización de bienes y servicios de los sectores e industrias culturales y creativas de América del Sur.
- Reconocieron los avances realizados por la Comisión de Patrimonio Cultural en la construcción del Manual de importaciones y exportaciones de bienes culturales para la prevención y combate al tráfico ilícito de bienes culturales e instar a la continuidad del trabajo con el objetivo de contar con una normativa del Mercosur que permita la articulación y coordinación entre las diferentes instituciones y autoridades vinculados a esta temática.
- Posicionaron la visión del Mercosur Cultural, con miras a la próxima Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible - MONDIACULT 2025 a realizarse en Barcelona, España, por lo que redoblarán esfuerzos para fomentar diálogos productivos que permitan alcanzar este objetivo.
- Ratificaron el reconocimiento de la cultura como elemento transversal de los procesos del Mercosur, entendiendo que la cooperación y el intercambio cultural es un factor determinante en el fortalecimiento de los valores de la democracia y de la convivencia de las sociedades.
Participaron en la reunión, la ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes; la ministra – secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz Semidei; la directora nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Mariana Wainstein; el viceministro de Cultura y Patrimonio del Ministerio de Cultura de Ecuador, Galo Sandoval.
Así como también el director nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Capital Humano de Argentina, Gastón Pulero; el jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Ramón Solís Muñoz; y la asesora de la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura y Patrimonio de Colombia, Luisa Angela Caro, entre otras autoridades.
DATO
- El 6 de junio se llevó a cabo la reunión del Comité Coordinador Regional (CCR).
- El 7 de junio se realizó la LVI Reunión de Ministros de Cultura del Mercosur.
- La Decisión 861 de la CAN establece que el poseedor o tenedor de un bien de patrimonio cultural, demuestre ante las autoridades, la licitud de su tenencia. Actualmente, existen avances en la recuperación de bienes culturales a nivel de la Comunidad Andina, gracias a la aplicación de esta norma.
Oficina de Cooperación Internacional