Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a documento histórico de migración extranjera al Perú y trámites de nacionalización

Nota de prensa
Se trata del “Primer tomo de expedientes de naturalización del Departamento de Nacionalización, Extranjería e Inmigración (Lima 1940-1941)”.
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a documento histórico de migración extranjera al Perú y trámites de nacionalización
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a documento histórico de migración extranjera al Perú y trámites de nacionalización
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a documento histórico de migración extranjera al Perú y trámites de nacionalización
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a documento histórico de migración extranjera al Perú y trámites de nacionalización
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a documento histórico de migración extranjera al Perú y trámites de nacionalización

Fotos: AGN

20 de mayo de 2024 - 4:23 p. m.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al “Primer tomo de expedientes de naturalización del Departamento de Nacionalización, Extranjería e Inmigración (Lima 1940-1941)”, custodiado por el Archivo Central de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
 
Este documento presenta una serie de valores histórico, científico y sociales relacionados a la identificación de su autenticidad, antigüedad y contenido.
 
Además, el valor histórico de este libro, se enmarca dentro de un contexto de endurecimiento de la política inmigratoria que comenzó a partir de la tercera década del siglo XX. 
 
Esto se vio reflejado en varias leyes y normativas que regularon la migración extranjera al Perú y los trámites de nacionalización, otorgando mayor protagonismo al Ministerio de Relaciones Exteriores como la entidad encargada de otorgar los títulos de naturalización o de revalidación que antes se expedían en los concejos provinciales. 
 
Asimismo, como fuente histórica, los expedientes nos muestran el proceso de tramitación de la nacionalidad peruana a través de sus diferentes tipos documentales: certificados de trabajo, declaraciones de testigos, testimonios notariales, pasaportes, cartas de identidad con fotografías y descripción física, certificados de trabajo, títulos de nacionalización, resoluciones ministeriales, entre otros.
 
El Primer tomo de expedientes de naturalización del Departamento de Nacionalización, Extranjería e Inmigración (Lima 1940-1941), es fundamental para un estudio desde el aspecto social porque nos permite conocer el lugar de origen, sexo, edad, ocupación u oficio, estado civil, lugar de domicilio y redes sociales de los inmigrantes que deseaban obtener la nacionalidad peruana, o de los que pedían revalidar su título.
 
También, el valor biográfico se fundamenta en que a través de este documento se pueden reconstruir las historias de vida de algunos de los migrantes como Karl Weiss, director del Colegio San José de Chiclayo, el ingeniero Bernhard Pellny, quien participó en obras portuarias en el Callao, Pimentel y Malabrigo, o de Juan Pablo Lohmann, padre del reconocido historiador Guillermo Lohmann Villena.
 
Esta declaratoria se efectúa a través de la Resolución Viceministerial N° 000125-2024-VMPCIC/MC firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas.