48 unidades hemerográficas correspondientes a El Sol del Perú y La Abeja Republicana son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
Son ejemplares originales de ambos periódicos, siendo estas dos publicaciones escasas. Ambas publicaciones permiten entender el proceso y el debate intelectual e ideológico de destacados letrados.
48 unidades hemerográficas correspondientes a El Sol del Perú y La Abeja Republicana son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
48 unidades hemerográficas correspondientes a El Sol del Perú y La Abeja Republicana son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
48 unidades hemerográficas correspondientes a El Sol del Perú y La Abeja Republicana son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
48 unidades hemerográficas correspondientes a El Sol del Perú y La Abeja Republicana son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación
48 unidades hemerográficas correspondientes a El Sol del Perú y La Abeja Republicana son declaradas Patrimonio Cultural de la Nación

Fotos: BNP

20 de mayo de 2024 - 2:15 p. m.

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a cuarenta y ocho (48) unidades hemerográficas correspondientes a El Sol del Perú (1822) y La Abeja Republicana (04.08-05.12.1822), contenidas en dos volúmenes facticios, respectivamente, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú.
 
La importancia, valor y significado de estas publicaciones radica en que estas cuarenta y ocho (48) unidades hemerográficas, se enmarcan en un periodo agitado de la política peruana tras la proclamación de la independencia, en el que se discutía la forma de gobierno que debía adoptar el Perú tras separarse de la corona española. 
 
Además, el diálogo entre ambas publicaciones permite entender el proceso y el debate intelectual e ideológico de los más destacados letrados del Perú independiente, que concluyó con la elección del modelo de gobierno republicano para el Estado peruano.
 
También, se destaca la carta publicada por José Faustino Sánchez Carrión en la Abeja Republicana sobre la inadaptabilidad del sistema monárquico al estado libre del Perú.
 
En ese sentido, se presentan singularidades que las diferencian de otras unidades existentes y permiten conocer su historia y procedencia.
 
En términos materiales, las colecciones presentan reencuadernaciones modernas de la Biblioteca Nacional del Perú, sellos de la Biblioteca Nacional del Perú y del escritor Ricardo Palma.
 
Esta declaratoria se efectúa a través de la R.V. N° 000106-2024-VMPCIC/MC, que lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas Chávez.