Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a la obra que precede los estudios de la historia de las mujeres en el Perú

Nota de prensa
Se trata de los dos tomos de la primera edición de “La mujer peruana a través de los siglos: serie historiada de estudios y observaciones”, de Elvira García y García.
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a la obra que precede los estudios de la historia de las mujeres en el Perú
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a la obra que precede los estudios de la historia de las mujeres en el Perú
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a la obra que precede los estudios de la historia de las mujeres en el Perú
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a la obra que precede los estudios de la historia de las mujeres en el Perú
Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural a la obra que precede los estudios de la historia de las mujeres en el Perú

Fotos: BNP

20 de mayo de 2024 - 1:34 p. m.

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a las dos unidades bibliográficas (1924-1925) correspondientes a los dos tomos de la primera edición de la obra “La mujer peruana a través de los siglos: serie historiada de estudios y observaciones”, de Elvira García y García Best, pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú.
 
Esta obra presenta importancia, valor y significado para la cultura peruana, por lo que reúne las condiciones para ser declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, pensando en su preservación para las próximas generaciones.
 
La importancia, valor y significado de esta obra radica en que, por varios años, fue la principal fuente de información sobre las mujeres que desempeñaron un rol sustancial en la historia del Perú, siendo uno de los libros que preceden los estudios de la historia de las mujeres en nuestro país. 
 
Asimismo, cobra relevancia porque la autora busca identificar a las mujeres como protagonistas de la historia; es decir un acto de justicia ante el olvido de estas y sus contribuciones.
 
En términos materiales, en las dos unidades bibliográficas encontramos singularidades que las diferencian de otros ejemplares. Entre ellas destaca la firma autógrafa de Elvira García y García, y sellos de la Biblioteca Nacional.
 
Esta declaratoria se efectúa a través de la R.V N°000107-2024-VMPCIC/MC, que lleva la firma de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas Chávez.