Ministerio de Cultura fomenta la lectura y escritura en niñas y adolescentes de Inabif

Nota de prensa
A través del encuentro “Las niñas que somos y seremos”, en el marco del programa “La Libertad de la palabra”.
Ministerio de Cultura fomenta la lectura y escritura en niñas y adolescentes de Inabif
Ministerio de Cultura fomenta la lectura y escritura en niñas y adolescentes de Inabif
Ministerio de Cultura fomenta la lectura y escritura en niñas y adolescentes de Inabif
Ministerio de Cultura fomenta la lectura y escritura en niñas y adolescentes de Inabif
Ministerio de Cultura fomenta la lectura y escritura en niñas y adolescentes de Inabif

Fotos: Ministerio de Cultura

11 de marzo de 2024 - 8:09 p. m.

En el marco del fomento de lectura y escritura, el Ministerio de Cultura desarrolló el programa “La Libertad de la palabra”, con niñas y adolescentes del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
Esta iniciativa se realizó a través del encuentro “Las niñas que somos y seremos”, mediante la conversación al aire libre entre participantes del CEDIF de Las Dalias, CCF Niño Jesús de Praga y CCF Las Delicias, y las referentes femeninas relacionadas al ecosistema del libro y la lectura.
Durante este espacio, las niñas y adolescentes pudieron conocer la experiencia profesional, y charlar en torno a los derechos de las mujeres.
Asimismo, compartieron diálogos inspiradores, para su desarrollo personal, creativo y sobre todo ver las posibilidades de un desarrollo profesional.
En esta actividad, las escritoras, Becky Urbina, Karina Valcárcel y Jessica Rodríguez, comentaran sus experiencias a los asistentes, como profesionales y agentes de la lectura y escritura.
Además, resaltaron la importancia de estos espacios como generadores de ideas, que permiten compartir vivencias y experiencias a través de la conversación.
Creo que las actividades de promoción a la lectura como encuentro para autoras, son siempre un espacio feliz, que deja una huella, tanto a los escritores como a los lectores”, dijo la escritora, editora y docente, Jessica Rodríguez.
De esta manera, el Ministerio de Cultura sigue desarrollando estrategias para que más peruanas y peruanos ejerzan su derecho a la lectura y escritura.
La Libertad de la Palabra
La Libertad de la Palabra es un programa promovido desde 2015 por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, con el objetivo de facilitar el acceso a los libros y fomentar la lectura en la población en situación de vulnerabilidad o exclusión social, como es el caso de la población interna de los penales, adolescentes de centros juveniles; así como la población infantil y adulta mayor en estado de vulnerabilidad.
Se trabaja de manera interinstitucional con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) y la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
La Libertad de la Palabra fomenta la lectura como una herramienta de resocialización y construcción de empatía, que ayude a reducir las brechas psicológicas, educativas y culturales de estas poblaciones. De esta manera, el hábito de la lectura se podría convertir en un acto reparador en circunstancias críticas o de vulnerabilidad.