Cultura fortalecerá implementación del enfoque intercultural en servicios para protección de niños y adolescentes en frontera Perú - Brasil

Nota de prensa
Durante la Primera reunión del Comité de Frontera Amazónico Norte Perú – Brasil, Ministerio de Cultura y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, señalaron que realizarán intervenciones.
Cultura fortalecerá implementación del enfoque intercultural en servicios para protección de niños y adolescentes en frontera Perú - Brasil
Cultura fortalecerá implementación del enfoque intercultural en servicios para protección de niños y adolescentes en frontera Perú - Brasil
Cultura fortalecerá implementación del enfoque intercultural en servicios para protección de niños y adolescentes en frontera Perú - Brasil
Cultura fortalecerá implementación del enfoque intercultural en servicios para protección de niños y adolescentes en frontera Perú - Brasil
Cultura fortalecerá implementación del enfoque intercultural en servicios para protección de niños y adolescentes en frontera Perú - Brasil

Fotos: Ministerio de Cultura

7 de marzo de 2024 - 12:48 p. m.

Con el fin de brindar servicios públicos con pertinencia cultural y lingüística, el Ministerio de Cultura desarrollará acciones para la implementación del enfoque intercultural, en el desarrollo de capacitaciones dirigidas a entidades y servidores públicos que laboren en la zona de frontera Perú – Brasil.
Estas capacitaciones, abordarán temas vinculados al acceso a la justicia y la defensa pública, para víctimas de violencia de género, y trata de mujeres y niñas.
Esto se acordó durante la Primera reunión del Comité de Frontera Amazónico Norte Perú – Brasil, desarrollada en la región de Loreto. Allí, el Ministerio de Cultura propuso brindar asistencia técnica para la realización de talleres culturalmente pertinentes, dirigidos a niñas, niños y adolescentes en las zonas fronterizas entre el Perú (Islandia/Santa Rosa) y Brasil (Tabatinga/Amazonas).
Estos talleres versarán sobre la prevención de la violencia sexual y matrimonio de personas menores de edad, haciéndose extensivo a operadores de servicios; así como a padres y madres de familia.

Además de las iniciativas destinadas a fortalecer las capacidades, tanto de la ciudadanía como de los servidores públicos, el Mincul participará en un intercambio de experiencias sobre políticas y estrategias de gestión pública, con enfoque intercultural, en gobiernos locales de frontera.

También propuso la realización de un taller binacional con Brasil, centrado en los conocimientos tradicionales para la protección ambiental y social de los pueblos indígenas u originarios.

La Primera reunión del Comité contó con la participación de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Ambiente, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Salud, de Justicia y Derechos Humanos; además del SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre), SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) y el IIAP (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana).

Así como del Gobierno Regional de Loreto, las municipalidades distritales de Yavarí, Yaquerana y Requena, la Municipalidad Provincial de Ramón Castilla, la Dirección de Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú, el Estado de Amazonas de Brasil y la Embajada del Perú en dicho país.

DATO
  • En septiembre de 2020, el Perú y Brasil acordaron establecer el Comité de Frontera Norte, conformado por el departamento de Loreto (Perú) y el estado de Amazonas (Brasil). El Comité busca la promoción del desarrollo e integración en la frontera de ambos países.
Viceministerio de Interculturalidad
Oficina de Cooperación Internacional