Ministerio de Cultura: Más de 200 comunidades de la Amazonía acceden a los servicios del Estado en su lengua materna

Nota de prensa
Esto es gracias a los gestores que participan de la I campaña de PIAS fluviales y aérea, en beneficio de pueblos indígenas u originarios.
Ministerio de Cultura: Más de 200 comunidades de la Amazonía acceden a los servicios del Estado en su lengua materna
Ministerio de Cultura: Más de 200 comunidades de la Amazonía acceden a los servicios del Estado en su lengua materna
Ministerio de Cultura: Más de 200 comunidades de la Amazonía acceden a los servicios del Estado en su lengua materna
Ministerio de Cultura: Más de 200 comunidades de la Amazonía acceden a los servicios del Estado en su lengua materna

Fotos: Ministerio de Cultura

5 de marzo de 2024 - 11:39 a. m.

El Ministerio de Cultura viene garantizando, a través de sus 20 gestores, que más de 200 comunidades de las regiones de Loreto y Ucayali, accedan a diversos servicios del Estado, según sus costumbres y lengua materna, durante la primera campaña de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), fluviales y aéreas.
Estas embarcaciones, gestionadas por el Programa Nacional PAIS del MIDIS, iniciaron su recorrido luego de las respectivas ceremonias. En la región Loreto, partió la PIAS aérea desde el Grupo Aéreo N.º 42, Iquitos a fin de atender a 8 comunidades nativas de las provincias del Datem del Marañón, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Alto Amazonas.
Asimismo, desde la estación Naval Teniente Manuel Clavero, se realizó el zarpe de 8 embarcaciones, para acercar servicios de salud, identificación, acceso a programas sociales, promoción de la lectura, afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros, a 186 localidades de los pueblos, Kichwa, Wampis, Chapra y Shawi, Kukama Kukamiria, Murui-Muinanɨ, Ocaina, Kandozi, Achuar, Yagua, Secoya y Ticuna.
Mientras que en la región Ucayali, zarpó el BAP Curaray, a fin de iniciar sus atenciones en 26 comunidades de los pueblos, Shipibo-Konibo, Ashaninka y Asheninka, pertenecientes a las provincias de Atalaya y Coronel Portillo.
Durante la ceremonia, participó el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura - Ucayali, Manuel Vásquez Galán, junto a representantes de las entidades, como el Programa Nacional PAIS del MIDIS, RENIEC y la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, entre otras.
Para esta primera campaña de las PIAS, el Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, cuenta en Loreto y en Ucayali con 20 gestores de avanzada e intervención, profesionales que tienen como lengua materna, el achuar, murui muinanɨ, awajún, wampis, arabela, kukama kukamiria, ticuna y shipibo-konibo.
Trabajo de los gestores del Mincul
Cabe mencionar que antes del inicio de cada campaña de estas embarcaciones, los gestores de avanzada del Ministerio de Cultura viajan previamente a las comunidades, para coordinar e informar a las autoridades y líderes indígenas sobre las rutas de las plataformas y los servicios que llevarán durante la campaña de las PIAS.
Mientras que los gestores de intervención, brindan servicios a bordo de las PIAS, sobre interpretación y prevención de la discriminación étnico-racial.
Dato
  • Durante el 2023, el Ministerio de Cultura participó en 41 campañas en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno, logrando atender a cerca de 30 000 ciudadanas y ciudadanos, ubicados en más de 300 localidades alejadas de dichas zonas del país.