San Martín: Ministerio de Cultura inauguró exposición “Wasinman Kutispa – Patrimonio recuperado”
Nota de prensaAdemás, se desarrollaron diversas actividades en esta región, orientadas a fortalecer la valoración, la protección y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural mueble.





Fotos: Ministerio de Cultura
4 de marzo de 2024 - 6:31 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones -unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, en coordinación con la DDC San Martín,inauguró en el Museo Regional de la Universidad Nacional de San Martín, la exposición “Wasinman Kutispa – Patrimonio Recuperado. Región San Martín”, que comprende la exhibición de nueve bienes culturales mediante infografías, y seis bienes culturales, a través de recursos tecnológicos como visores 3D y videos informativos.
Mediante los referidos soportes, esta actividad museográfica dará a conocer a sus visitantes, piezas etnográficas de la cultura Ashaninka, de diferentes tipos, como cestas, vasijas de cerámica, corona de carrizo; así como tres cabezas reducidas procedentes de la región amazónica de Ecuador y Perú, y tres momias de la cultura Chachapoyas.
Esta actividad se realizó en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de San Martín, que desarrolló un programa de actividades en dicha región, orientadas a fortalecer la valoración, la protección y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes del patrimonio cultural mueble de esa localidad.
Asimismo, el pasado miércoles 28 de febrero, se brindó la capacitación, “Control del tráfico ilícito de bienes culturales e identificación de bienes pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación – región San Martín”, dirigida a representantes de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) – Bajo Mayo, Sunat-Aduanas, Universidad Nacional de San Martín y Galería José Carbajal.
A través de este espacio formativo, se optimizaron las capacidades de entidades locales aliadas, en la misión de resguardar la integridad e impedir la circulación ilegal de bienes arqueológicos, histórico-artísticos, etnográficos y documentales en esa jurisdicción.
Ese mismo día, se realizó, de manera conjunta con el personal de la DDC, una inspección de los bienes culturales que alberga el Museo Regional de la Universidad Nacional de San Martín, en la que se identificó un total de 44 bienes culturales de valor arqueológico, que forman parte del patrimonio cultural.
Dichos bienes corresponden a vasijas de cerámica, instrumentos líticos, restos humanos, tupus de metal, entre otros. Conforme a la normativa que rige las acciones del Ministerio de Cultura, se solicitará la protección provisional de dichos bienes culturales, y se llevarán a cabo las coordinaciones con las instancias competentes para su registro y declaratoria.
De esta manera, el Ministerio de Cultura continúa cumpliendo de manera sostenida su programa de acciones descentralizadas en favor del Patrimonio Cultural de la Nación; esta vez, en el marco de los compromisos asumidos en la Mesa de trabajo realizada en la región San Martín en agosto del 2022.